1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

El presente proyecto de investigación titulado: Calidad de vida de las madres y los cuidados en sus hijos con enfermedades agudas. C.S. San Francisco, Tacna 2016, tuvo como objetivo general determinar la calidad de vida de las madres y los cuidados en sus hijos con enfermedades agudas C.S. San Francisco, Tacna 2016. Se recolectó los datos siendo la muestra en 100 madres. El método fue inductivo, de corte transversal, nivel descriptivo. La técnica de la entrevista y el instrumento el cuestionario. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS v. 15.0. Concluyendo: La mitad de madres tiene edad entre 25 y 29 años, la mayoría tiene grado de instrucción secundaria y lo traen a la consulta y más de la mitad cuidan al niño. Calidad de vida de las madres la mayoría en convivencia en su vida marital y familia, con sus amigos, familiares, vecinos y comunidad está satisfe...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO: determinar la calidad de vida de las madres y los cuidados en sus hijos con enfermedades agudas. C. S. San Francisco, Tacna 2016. Permitiendo brindar información que apoye la gestión del C.S. y sus similares. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio inductivo, de corte transversal, descriptivo. La muestra fueron 100 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. RESULTADOS: La satisfacción de calidad de vida en una escala de likert siendo 1 la más baja (insatisfecho) y 5 la más alta (completamente satisfecho), a indicadores como: vida familiar (calificación 4 - bastante satisfecha) en más del 75% de las madres; al hogar (calificación 3 - más o menos satisfecho) en más del 65%; la educación (calificación 3) con un 55%; la religión (calificación 2 - poco satisfecho) con un 80%; el empleo en el indicador seguridad social (calificación 2) con 90%, el eco...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective: To analyze how the pandemic is timely for information and communication technologies to facilitate the development of theses and reduce the bias between graduates and graduate graduates. Material and methods: The results of a study comparing the influence of academic, social and economic factors on the development of research work by students and graduates of graduate schools were used, as well as a proposal for change to improve research output indicators in graduate students, and an interview with members of the Peruvian Society of Science and Innovation and the Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses methodology. The questionnaire has five items, with a Likert scale of 5 levels, where 1 is the lowest grade and 5 the highest. Results: The use of ICT by teachers of thesis course dictation (score 3.5), teaching in the use of repositories and internet...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si las características sociodemográficas y económicas influyen en el aborto de la adolescente atendida en el Hospital Hipólito Unanue. La ciudad de Tacna, presenta un gran porcentaje de padres de familia que se dedican al comercio, y esta actividad económica que desempeñan les demanda bastante tiempo, hecho que no les permite orientar de manera adecuada y oportuna a sus hijos adolescentes, los que desarrollan prácticas y conductas dañinas, como el alcoholismo, la drogadicción y principalmente el inicio de prácticas coitales a temprana edad, sin conocimientos ni la responsabilidad del caso. Por lo tanto, estos hechos traen como consecuencia los embarazos no deseados en los adolescentes, los mismos que recurren al aborto como solución. Después de haber realizado la aplicación de la encuesta, se con...
5
artículo
El presente trabajo tuvo como resultado que una gran mayoría de estudiantes de la FAEN, conocen el significado que tiene el cuidado en la profesión de enfermería, y que en el entorno inmediato donde se ejerce la profesión, existe un conjunto de normas que determinan que el acto de cuidar no está centrado en la persona desde una visión de salud holística. Por otro lado, también una gran mayoría de estudiantes consideran que la salud holística y humanística del cuidado es el eje central de la formación profesional. Finalmente, se concuerda con los estudios realizados por José Bermejo (1999), que revelan que las personas valoran más los aspectos del cuidado relacionados con la comunicación, el afecto y la atención que presta la enfermera.