Identidad profesional y actitud profesional de las estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de la región sur del Perú, Tacna, 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Identidad profesional y actitud profesional de las estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de la región sur del Perú, Tacna, 2019”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la identidad profesional y actitud profesional de las estudiantes de enferm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11693 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad y actitud profesional metas profesionales auto concepto relaciones interpersonales conductual cognoscitiva y afectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación titulada “Identidad profesional y actitud profesional de las estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de la región sur del Perú, Tacna, 2019”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la identidad profesional y actitud profesional de las estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de la región sur del Perú: UNJBG, UNSA, UNA y UNSAAC. La investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, y para lo cual se encuestó a 157 estudiantes. A la muestra le fue aplicada dos cuestionarios con escala tipo Likert (una por cada variable). Los resultados permiten concluir que existe relación estadística significativa entre la identidad profesional y la actitud profesional en las estudiantes de enfermería. Asimismo, se demostró que casi la mitad (47.1%) de la muestra poseen niveles altos en la variable identidad profesional. Luego, la mayoría (59,9%) presenta actitudes favorables hacia la profesión de enfermería. Respecto a la dimensión auto concepto de la variable identidad profesional, los estudiantes (57,2%) de la UNSAAC superan a sus pares de las demás universidades en el nivel alto, seguido de los estudiantes de la UNA (con un 47.2%). En relación a la dimensión metas profesionales, los estudiantes (61.1%) de la UNJBG superan a sus pares de las demás universidades en el nivel alto, seguido de los estudiantes de UNSAAC, con un 60%. Finalmente, en relación a la dimensión relaciones interpersonales, los estudiantes de la UNJBG superan a sus pares de las demás universidades en el nivel alto (63.9%), seguido de los de la UNSAAC con un 60%. En referencia a la dimensión cognoscitiva, de la variable actitud hacia la profesión de enfermería, las estudiantes de las cuatro universidades muestran un nivel favorable en esta dimensión 62,4%. En cuanto a la dimensión afectiva, la mayoría (56%) de las estudiantes de enfermería presentan un nivel favorable y, respecto a la dimensión conductual, la mayoría (62,4%) de estudiantes se ubican en el nivel favorable |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).