1
artículo
Objetivos: Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino. Diseño:Estudio retrospectivo de cohortes. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.Participantes: Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas y resultados de anatomía patológica en pacientes con diagnóstico de carcinosarcoma uterino tratadas durante el periodo 2005 a 2011. El análisis estadístico fue desarrollado usando el SPSS 19,0 para Windows, con frecuencias y medidas resumen. La sobrevida fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Todas las pruebas tuvieron una significancia de 95%, p< 0,05. El análisis multivariado se realizó con el modelo de Cox proportional hazards para efectos de las variables pronóstico. Principales medidas de resultados: Factores pronósticos de sobrevida.Resultad...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La adopción o implementación en la gestión de la creatividad y el incremento o buen ejercicio de las habilidades comunicativas del docente de medidas necesarias que reorienten las relaciones entre docente alumno en un clima armoniosos y saludable, Se determinó la incidencia de la gestión de creatividad en las habilidades comunicativas en docentes de una universidad de Lima, 2023. La metodología empleada fue enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional causal de alcance transversal. En sus resultados, la variable independiente creatividad obtuvo el más alto porcentaje de 69,3% en el nivel “Muy creativo”, en referencia al nivel “Poco creativo” con un 28% y como último en el nivel “Nada creativo” se logró un 2,7%, la escala más baja en comparación a las dos descriptas, la variable dependiente habilidades comunicativas obtuvo el más alto porcenta...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación es fomentar el desarrollo de una conciencia ecológica sobre la conservación del medio ambiente en los alumnos del tercer año de secundaria de la I. E. Nº 16509 del Distrito Namballe. Utilizando el reciclaje como instrumento, se diagnosticó la situación inicial y se propuso elaborar un plan de actividades, en el cual todos participan recolectando materiales reciclables y elaborando recursos didácticos que puedan ser utilizados en el aula, para luego validar la eficacia y validez de la concientización. Se realizó un diagnóstico sobre educación ambiental a través de la aplicación de un pre test (con escala de valoración: Deficiente (D), Regular (R), Bueno (B), Muy Bueno (MB) a 42 estudiantes. Se elaboró el plan de actividades de educación ambiental partiendo del diagnóstico y comprendió un conjunto de 05 actividades tales como:...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación se orienta a investigar la eficacia del Programa musicoterapia en el desarrollo de habilidades en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Alfredo Rebaza Acosta”, Los Olivos – Lima, 2016. El objetivo general de estudio que orientó la presente investigación fue, el determinar la eficacia de la aplicación del programa de musicoterapia en el desarrollo de habilidades de los estudiantes segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa ““Alfredo R a Acosta”. La metodología de la investigación es de tipo hipotético deductivo, diseño pre experimental, la población estuvo conformada por los estudiantes del segundo de secundaria, de los cuales 20 estudiantes conformaron la muestra como grupo de estudio estuvo cuyas edades fluctuaron entre 11 a 13 años y los mismos que fueron seleccionados me...
5
artículo
Objetivos: Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino. Diseño:Estudio retrospectivo de cohortes. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.Participantes: Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas y resultados de anatomía patológica en pacientes con diagnóstico de carcinosarcoma uterino tratadas durante el periodo 2005 a 2011. El análisis estadístico fue desarrollado usando el SPSS 19,0 para Windows, con frecuencias y medidas resumen. La sobrevida fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Todas las pruebas tuvieron una significancia de 95%, p< 0,05. El análisis multivariado se realizó con el modelo de Cox proportional hazards para efectos de las variables pronóstico. Principales medidas de resultados: Factores pronósticos de sobrevida.Resul...
6
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio buscó determinar de qué manera se relaciona los estilos de enseñanza en educación superior con la comprensión de textos escritos en los estudiantes del curso Inglés Básico II del tercer ciclo de la especialidad de Inglés de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017, esta investigación es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica o sustantiva, de diseño no experimental descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra no probabilística, es decir, estuvo constituida por 36 los estudiantes del curso Inglés Básico II del tercer ciclo de la especialidad de Inglés de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017. A ellos se les aplicó dos instrumentos, un cuestionario para medir los estilos de enseñanza en educación superior y otro para medir la comprensión de textos escritos...
7
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La competitividad de las diversas instituciones en nuestro país es una preocupación no solo de los directivos, sino de los funcionarios del estado de cada sector, pues ante los cambios continuos y acelerados que se dan, se tiene la obligación de adaptarse a dichos cambios, pues existe la experiencia ocasionada por la pasada pandemia del Covid-19, que puso en claro que tanto el personal docente como no docente de las instituciones educativas del país no estaban preparadas para asumir la responsabilidad del desarrollo de actividades remotas; por lo mismo en la presente investigación estos aspectos conllevaron a formular el problema: ¿Cómo influye la gestión institucional en la competitividad de la Institución Educativa JEC PNP (R) Navío Común Gavilán, Huancavelica - 2019?, realizando los aspectos teóricos de cada variable de la investigación, se planteó alcanzar el objetivo ...
8
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Motivados por los resultados económicos obtenidos en los últimos años, la Unidad de Negocios Infraestructura de la empresa HJM2 ejecutó una revisión de sus políticas y procedimientos internos, identificando que la gestión de riesgos de sus proyectos está orientada sólo a temas técnicos, comerciales, legales y de seguridad y salud ocupacional, careciendo de una visión integral, además de que no se encuentra estandarizada, por lo cual el objetivo específico del presente trabajo de investigación es de diseñar un marco metodológico para la Gestión de Riesgos en la Unidad de Negocios Infraestructura de HJM2. El presente trabajo de investigación está conformado por nueve capítulos, en donde en el primer capítulo se describen los antecedentes y la identificación del problema; en el segundo capítulo se hace una descripción general de la empresa y de la unidad de negocios ...