1
artículo
Objetivos: Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino. Diseño:Estudio retrospectivo de cohortes. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.Participantes: Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas y resultados de anatomía patológica en pacientes con diagnóstico de carcinosarcoma uterino tratadas durante el periodo 2005 a 2011. El análisis estadístico fue desarrollado usando el SPSS 19,0 para Windows, con frecuencias y medidas resumen. La sobrevida fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Todas las pruebas tuvieron una significancia de 95%, p< 0,05. El análisis multivariado se realizó con el modelo de Cox proportional hazards para efectos de las variables pronóstico. Principales medidas de resultados: Factores pronósticos de sobrevida.Resultad...
2
artículo
El cáncer de cérvix es la causa más común de muerte por cáncer ginecológico en el mundo. Debido al incremento del diagnóstico de esta enfermedad en estadios tempranos en mujeres en edad fértil, hacemos énfasis en los nuevos conceptos de preservación de la fertilidad y tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo. El cono frío de cérvix con o sin linfadenectomía pélvica representa un esquema de tratamiento adecuado para el manejo de cáncer de cérvix en estadio IA1-2 en pacientes que desean conservar su fertilidad. Sin embargo, su potencial curativo no ha sido explorado extensamente en lo que concierne a la enfermedad en estadios IB1. En el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), desde hace cinco años se ha iniciado el manejo individualizado de estas pacientes por la mayor demanda de pacientes jóvenes, quienes desean preservar la fertilidad, co...
3
artículo
Objetivos: Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino. Diseño:Estudio retrospectivo de cohortes. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.Participantes: Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas y resultados de anatomía patológica en pacientes con diagnóstico de carcinosarcoma uterino tratadas durante el periodo 2005 a 2011. El análisis estadístico fue desarrollado usando el SPSS 19,0 para Windows, con frecuencias y medidas resumen. La sobrevida fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Todas las pruebas tuvieron una significancia de 95%, p< 0,05. El análisis multivariado se realizó con el modelo de Cox proportional hazards para efectos de las variables pronóstico. Principales medidas de resultados: Factores pronósticos de sobrevida.Resul...
4
artículo
El cáncer de cérvix es la causa más común de muerte por cáncer ginecológico en el mundo. Debido al incremento del diagnóstico de esta enfermedad en estadios tempranos en mujeres en edad fértil, hacemos énfasis en los nuevos conceptos de preservación de la fertilidad y tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo. El cono frío de cérvix con o sin linfadenectomía pélvica representa un esquema de tratamiento adecuado para el manejo de cáncer de cérvix en estadio IA1-2 en pacientes que desean conservar su fertilidad. Sin embargo, su potencial curativo no ha sido explorado extensamente en lo que concierne a la enfermedad en estadios IB1. En el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), desde hace cinco años se ha iniciado el manejo individualizado de estas pacientes por la mayor demanda de pacientes jóvenes, quienes desean preservar la fertilidad, co...