Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Torreblanca Nava, Juan', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Las lesiones de la ampolla de Vater representan alrededor del 0,5 % de las neoplasias gastrointestinales. Reporte del caso: el cuadro clínico es inespecífico por lo que su diagnóstico es incidental. La biopsia de la ampolla de Vater tiene un falso - negativo del 60 % para adenocarcinoma, por lo que todos los adenomas diagnosticados deben ser resecados, por el alto riesgo de malignización; teniendo una supervivencia del 67 % a los cinco años. Conclusión: se reporta el caso de una paciente con adenoma de la ampolla de Vater a quien se realizó papilectomía endoscópica.
2
artículo
Introduction: The lesions of the ampulla of Vater represents around 0,5 % of gastrointestinal neoplasms. Case report: Symptoms are not specific, so its diagnostic is incidental. The biopsy of the ampulla of Vater has a false - negative of 60 % for adenocarcinoma, for that reason all adenomas ones the diagnosticated must be resected, because of the high risk of malignancy; having a survival of 67 % at five years. Conclusion: We report the case of a patient with an adenoma in the ampulla of Vater who underwent endoscopic papilectomy.
3
artículo
Se evaluó la utilidad diagnóstica y terapéutica, seguridad, eficacia y complicaciones de la enteroscopía de doble balón (EDB), mediante un estudio descriptivo prospectivo. Se realizó en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en Lima, Perú, de julio 2010 a noviembre 2011. Se practicaron 33 exámenes en 30 pacientes bajo sedación consciente y con preparación previa, utilizando un enteroscopio de doble balón EN-450T5 Fujinon. Se mostró la EDB como una técnica segura, útil y eficaz para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del intestino delgado, sobre todo en la hemorragia digestiva de origen oscuro.
4
artículo
OBJETIVO: Evaluar la utilidad diagnostica y terapéutica, seguridad, eficacia y complicaciones de enteroscopia de doble balón (EDB). MATERIAL Y METODOS: Es un estudio descriptivo prospectivo. Se realizó en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú. El estudio comprendió de Julio 2010 a Noviembre 2011.Se practicaron 33 exámenes en 30 pacientes bajo sedación consciente y con preparación previa. Se utilizó un enteroscopio de doble balón EN-450T5 Fujinon. Los pacientes firmaron un consentimiento informado antes del examen. RESULTADOS: La hemoglobina promedio fue 9.16 gr/dl. Se realizaron capsula endoscópica previamente en 16 pacientes (53%). La indicación más frecuente fue la hemorragia digestiva de origen oscuro (70%). La vía de abordaje más utilizada fue la anterógrada (66.7%). La distancia máxima alcanzada fue de 206 cm vía oral....
5
artículo
Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el Departamento de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en Lima, Perú; desde marzo de 2002 a junio de 2005, con el objetivo de describir las características e indicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y determinar los factores asociados al desarrollo de complicaciones tras la realización de este procedimiento. De los 294 casos evaluados, el 11,2% se complicaron, siendo la pancreatitis aguda y la hemorragia leve las complicaciones más frecuentes. Sólo la canulación al conducto pancreático en más de una oportunidad es un factor asociado para tener complicaciones.
6
artículo
Presenta dos casos de fascioliasis crónica en pacientes procedentes de la zona andina del Perú, con sintomatología de varios meses de evolución, con dolor tipo biliar, coluria e ictericia en uno de los casos. Ambos referidos al Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen para estudio por sospecha de colédocolitiasis. Se les realizó exámenes de laboratorio que mostraban aumentos variables en las pruebas de función hepática (colestasis) y en uno de ellos eosinofilia marcada. Se realizó colangioresonancia magnética (CRMN) en ambos casos demostraron imagen sugestiva de cálculo en colédoco. Se realizó pancreatocolangiografía retrograda endoscópica (CPRE) y luego de esfinterotomía, se extrajo un parásito aplanado, lanceolado, con movilidad activa morfológicamente compatible con Fasciola hepática en ambos casos. Posterior a la CPRE se ini...
7
artículo
Presentamos dos casos de fascioliasis crónica en pacientes procedentes de la zona andina del Perú, con sintomatología de varios meses de evolución, con dolor tipo biliar, coluria e ictericia en uno de los casos. Ambos referidos al Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen para estudio por sospecha de colédocolitiasis. Se les realizó exámenes de laboratorio que mostraban aumentos variables en las pruebas de función hepática (colestasis) y en uno de ellos eosinofilia marcada. Se realizó colangioresonancia magnética (CRMN) en ambos casos demostraron imagen sugestiva de cálculo en colédoco. La pancreatocolangiografía retrograda endoscópica (CPRE) fue realizada y luego de esfinterotomía, se extrajo un parásito aplanado, lanceolado, con movilidad activa morfológicamente compatible con Fasciola hepática en ambos casos. Posterior a la CPR...