Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Tavera Medina, Tarik', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Hace más de 100 años, en el departamento de Madre de Dios, se justificaba la apertura de nuevos caminos y zonas para la extracción del caucho; en la actualidad, continua esta reconfiguración espacial y territorial, pero al ritmo del desborde de la actividad minera. Desde una lectura histórica y geográfica, se analizaron datos censales, fuentes históricas y material cartográfico con el propósito de reconstruir el proceso histórico de los frentes extractivos y las vías de comunicación, para analizar su influencia en la génesis y consolidación del sistema de ciudades mineras en la región. Este proceso de urbanización al ritmo de la consolidación de los frentes extractivos, similar a otras cuencas de la Amazonía, ha habilitado el acondicionamiento de funciones urbanas para el abastecimiento y soporte del sistema de mercados mundiales.
2
artículo
En un contexto de cambio climático, los parques han demostrado aumentar la resiliencia de las ciudades vulnerables, ya que ayudan a regular el microclima mitigando los efectos de la isla de calor. Bajo una premisa genérica, se podría inducir que los municipios con mayores ingresos por arbitrios y con población de altos estratos socioeconómicos reúnen las condiciones que favorecen a la existencia de buenos indicadores de calidad y cantidad de parques. En el marco de esta investigación, realizada en Santiago de Surco, Lima, Perú, se demuestra que no existe una relación directa entre zonas de elevados estratos socioeconómicas y elevada cantidad o buena calidad de parques en el distrito. Para hacerla, se han evaluado ocho parques y su distribución, integrando los resultados de esta evaluación con los niveles socioeconómicos del distrito.Entre los principales resultados, se muest...
3
objeto de conferencia
La presente investigación busca demostrar el origen de un sistema de redes de ciudades mineras medianas y pequeñas producto de los efectos del proceso de consolidación del frente extractivo minero aurífero aluvial en el desarrollo de los centros urbanos mineros durante los años 1980-2018. Para demostrar este objetivo se propone 1) la expansión urbana y evolución demográfica de las ciudades de Puerto Maldonado, Huepetuhe, Delta-1, Mazuko, los centros poblados de la zona de La Pampa y Puerto Rosario del Laberinto y 2) la evolución de las actividades económicas y las vías de comunicación en el área de influencia de la carretera Interoceánica (Puerto Maldonado a Mazuko). Para el desarrollo de estos objetivos se utilizará fuentes secundarias como Censos Nacionales, cartografía histórica y productos de sensores remotos mediante los sistemas de información geográfica. La fina...
4
documento de trabajo
La Amazonía se ha caracterizado como la principal zona geográfica destinada para la explotación de los recursos naturales. Asimismo, este proceso se ha facilitado a partir de la construcción de infraestructuras viales que faciliten la penetración y las grandes olas migratorias para la colonización de la Amazonía. En este sentido, el departamento de Madre de Dios se ha caracterizado históricamente por la presencia de oro aluvial en sus sedimentos y ríos constituyéndose como uno de las principales zonas de explotación de este metal. Durante los años 2009 y 2015, se han desarrollado dos procesos relacionados; en primer lugar, la implementación del tramo III del Corredor Vial Interoceánico Sur; en segundo lugar, la expansión de la minería ilegal. Estos dos procesos se encuentran relacionados por sus impactos directos e indirectos. Además, se ha producido el fortalecimiento y...
5
tesis de grado
Tanto la geografía como la historia han permitido aproximarnos al estudio de la memoria del proceso de configuración del espacio minero del departamento de Madre de Dios. El análisis territorial de esta región de la Amazonía ha evidenciado la evolución del modelo centroperiferia como resultado de la transformación de esta margen territorial y de frontera gracias al avance de las dinámicas territoriales a múltiples escalas. La multiescaralidad de estas dinámicas ha influenciado en construir nuevas relaciones desiguales de tipo flujos y de poder sobre esta periferia modificando el grado de dominación. En la actualidad, la actividad minera se ha convertido en un problema coyuntural social y ambiental; no obstante, la consolidación de la economía del oro en la región representa el arraigo territorial de los frentes extractivos desde inicios de la ocupación occidental como la a...
6
tesis de grado
Tanto la geografía como la historia han permitido aproximarnos al estudio de la memoria del proceso de configuración del espacio minero del departamento de Madre de Dios. El análisis territorial de esta región de la Amazonía ha evidenciado la evolución del modelo centroperiferia como resultado de la transformación de esta margen territorial y de frontera gracias al avance de las dinámicas territoriales a múltiples escalas. La multiescaralidad de estas dinámicas ha influenciado en construir nuevas relaciones desiguales de tipo flujos y de poder sobre esta periferia modificando el grado de dominación. En la actualidad, la actividad minera se ha convertido en un problema coyuntural social y ambiental; no obstante, la consolidación de la economía del oro en la región representa el arraigo territorial de los frentes extractivos desde inicios de la ocupación occidental como la a...
7
objeto de conferencia
En un contexto de crecimiento poblacional y urbanización acelerada en la ciudad de Lima, se han dejado de lado las políticas e instrumentos de gestión que se enfoquen en el tratamiento de los Espacios Públicos. A ello se suman los altos niveles de contaminación y las desigualdades socioeconómicas que aparecen como una de las principales externalidades negativas de este crecimiento poblacional. En este contexto, la existencia de parques se convierte en la alternativa más viable para considerarlos como Espacios Públicos de una ciudad debido a su disponibilidad y la presencia de áreas verdes. El presente artículo busca analizar la correlación entre la calidad de los parques como Espacios Públicos y el nivel socioeconómico del distrito de Santiago de Surco. A lo largo del artículo se analiza en diferentes niveles o escalas (distrital, sectores y parques seleccionados) y se util...
8
artículo
The present article seeks to show the gaps that currently have the legal regulations of Lima Metropolitan and the management concerning public spaces. The district of Santiago de Surco is taken as a case study by its heterogeneity in its urban composition, socioeconomic level and content in public spaces. In this area of study, according to criteria previously discussed, representative parks of different economic levels were selected as object of study. In them observations were made on the perception about quality and its relevance for the inhabitants of the district. Despite the fact that there are large parks with a number of activities, they are not under an appropriate legal management system to ensure their maintenance and improvement for the future, and even less to contribute to the quality of life of the neighbors. Throughout the article a contrast between the findin...
9
artículo
El presente artículo busca mostrar los vacíos que actualmente posee la normativa legal de Lima Metropolitana y la gestión municipal referente a los espacios públicos. Se toma como caso de estudio el distrito de Santiago de Surco por su heterogeneidad en su composición urbana, nivel socioeconómico y el contenido en espacios públicos. En esta área de estudio se seleccionaron parques representativos de los diversos niveles económicos. En ellos se realizaron observaciones en torno a la percepción sobre calidad y su relevancia para los habitantes del distrito. A pesar de contar con parques con superficies considerables y donde se llevan a cabo diversas actividades, estos no están bajo un sistema de gestión legal apropiado para asegurar su mantenimiento y mejora para el futuro, y menos aún para contribuir a la calidad de vida de los vecinos. A lo largo del artículo se...
10
artículo
The present article seeks to show the gaps that currently have the legal regulations of Lima Metropolitan and the management concerning public spaces. The district of Santiago de Surco is taken as a case study by its heterogeneity in its urban composition, socioeconomic level and content in public spaces. In this area of study, according to criteria previously discussed, representative parks of different economic levels were selected as object of study. In them observations were made on the perception about quality and its relevance for the inhabitants of the district. Despite the fact that there are large parks with a number of activities, they are not under an appropriate legal management system to ensure their maintenance and improvement for the future, and even less to contribute to the quality of life of the neighbors. Throughout the article a contrast between the findin...
11
artículo
The article revised the history of the Bosque Nacional Alexander von Humboldt in 1965. Since the first forestry law in 1963. The usage model of forest resources on the peruvian Amazon has been in constant evolution due to diverse drivers at multiple scales, as for example the changes in the country’s economic model. As a long process of changes on national politics framework of forest management, there has been a loss of important referents. A distinct example of this was the first forestry law with its tool on forest management: Bosques Nacionales (National Forests). The motive behind this research is to make evidence of the evolution process on the national politics of Bosques Nacionales by the case study of the Bosque Nacional Alexander von Humboldt by assessing spatial, economic and social dynamic at multiples scales of the constantly changing territory. We aim to comprehend the di...