Espacios públicos: estudio del distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo busca mostrar los vacíos que actualmente posee la normativa legal de Lima Metropolitana y la gestión municipal referente a los espacios públicos. Se toma como caso de estudio el distrito de Santiago de Surco por su heterogeneidad en su composición urbana, nivel socioeconómico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sabogal Dunin Borkowski, Ana, Cuentas Romero, María Alejandra, Tavera Medina, Tarik, Vargas Chunga, Fresia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167839
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20963/20652
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios Públicos
Parques
Santiago de Surco
Normativa Legal Urbana
Public Spaces
Parks
Urban Legal Regulations
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente artículo busca mostrar los vacíos que actualmente posee la normativa legal de Lima Metropolitana y la gestión municipal referente a los espacios públicos. Se toma como caso de estudio el distrito de Santiago de Surco por su heterogeneidad en su composición urbana, nivel socioeconómico y el contenido en espacios públicos. En esta área de estudio se seleccionaron parques representativos de los diversos niveles económicos. En ellos se realizaron observaciones en torno a la percepción sobre calidad y su relevancia para los habitantes del distrito. A pesar de contar con parques con superficies considerables y donde se llevan a cabo diversas actividades, estos no están bajo un sistema de gestión legal apropiado para asegurar su mantenimiento y mejora para el futuro, y menos aún para contribuir a la calidad de vida de los vecinos. A lo largo del artículo se desarrolla un contraste entre los hallazgos de la literatura y la percepción de los investigadores en relación con el estado actual de los parques estudiados como espacios públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).