Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Tavera Arévalo, Ynés', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó la estabilidad del contenido de ácido ascórbico, polifenoles totales y actividad antioxidante en capsulas de harina de cáscara del fruto de Camu camu, bajo dos tipos de almacenamiento: refrigeración y medio ambiente. Las determinaciones analíticas se realizaron por métodos instrumentales, mediante métodos espectrofotométricos. Los resultados mostraron que la capsula de harina de cáscara de camu camu al inicio de la investigación contenía: Ácido ascórbico 5.128 ± 0,051 g/100g ; polifenoles totales: 17.040 ± 0,071 gEAG/100g y una actividad antioxidante (IC50 frente al radical DPPH): 0.550 ± 0.013 mM TEAC/100g. La estabilidad almacenada a temperatura de refrigeración para el ácido ascórbico fue: k = 0.0054 1/días; D = 426.40 días; t1/2 = 128.36 días; para los polifenoles totales: k = 0.0035 1/días; D = 657.88 días; t1/2 = 198.04 días; para la actividad an...
2
artículo
Se determinó el efecto de la dilución (cáscara: agua) en los atributos sensoriales de la bebida isotónica a partir del extracto de la cáscara de Camu camu fresco, donde se evaluó las características químicas y fitoquímicas de la cáscara fresca y la capacidad antioxidante. El análisis químico se realizó por los métodos tradicionales, mientras que el análisis de fitoquímicos y la capacidad antioxidante se realizaron por espectrofotometría. Asimismo, se determinó los costos de producción de la bebida isotónica y el aspecto sensorial fue evaluado mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Los resultados mostraron que la cáscara fresca contiene: 21.72 ± 0.50 mg.g-1 de ácido ascórbico; antocianinas: 43.02 ± 3.16 mg.L-1 de cianidina-3-glucósido; polifenoles: 5.52 ± 0.39 mg.g-1 de ácido gálico y una actividad antioxidante (IC50 frente al radical DPPH): 129...
3
artículo
Se evaluó el comportamiento de la madurez, la concentración del agente osmótico y temperatura en la cinética de osmodeshidratado de carambola con miel de caña de azúcar, para lo cual, los frutos fueron lavados, desinfectados, se les retiraron las aristas y la cáscara, dejando la pulpa, para cortarlos en rodajas transversales, los cuales fueron sumergidos en los tratamientos de miel de caña (pasteurizada a 50°C y diluidas a 40, 50 y 60°Brix), aplicando temperaturas de deshidratación de 40 y 50 °C, quitándoles el exceso de miel de caña, y sometidos a 85°C por 5 horas en una estufa y posteriormente enfriadas y colocadas en envases con tapa, almacenándolos a temperatura ambiente. El análisis sensorial se realizó con la participación de treinta panelistas semi entrenados. Se aplicó un Diseño de Bloque Completamente al azar (DBC) con arreglo factorial 2 x 3 x 2, y una prue...
4
artículo
Se investigó los factores asociados a la actividad física en docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali. Se evaluo a 339 estudiantes y 68 docentes. La técnica empleada para los factores asociados fue la encuesta y el Cuestionario Internacional de Actividad Física para la actividad física. Se encontro que la actividad física de los docentes es alto, 80,9 %, como también en los factores asociados; género masculino, 67,6%(p = 0,058), los de 30 – 59 años, 61,8%(p = 0,903), los casados, 42,6%(p = 0,905), procedentes de la selva, 55%(p = 0,256) y los que no tienen ocupación fuera de la UNU, 75%(p = 0,167). Y la conducta sedentaria es bajo, 51,5%. La actividad fisica de los estudiantes es bajo, 50,4%, como también en los factores asociados; género masculino el 53,7%(p = 0,65), los de 16 – 20 años, 53,7%(p = 0,041), los solteros, 93%(p = 0,001), procedentes de ...