1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Ansiedad y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Tupac Amaru II N° 16498 del Distrito de Huarango San Ignacio 2022 Ana Margot Rodas Tenorio 1, Elena Vega Torres2 La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Tupac Amaru II N° 16498 del distrito de Huarango provincia de San Ignacio. Metodología: Estudio no experimental, tipo descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 139 estudiantes. Para medir la variable nivel de ansiedad, se utilizó el instrumento escala de autoevaluación, con un alfa de Cronbach de 0.801, y para la variable habilidades sociales obtuvo una confiabilidad de 0.937. Resultados: Los estudiantes presentaron ansiedad en un nivel normal (80,4%) y mínimo (19,6%), Las habilidades sociales fue nivel medio (79...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En la institución que se ha desarrollado el estudio, se muestran que los niños y niñas tienen deficiencias en la expresión oral, porque no se les comprende claramente cuando manifiestan sus inquietudes, es así que se propuso como objetivo general determinar la influencia del teatro en la expresión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 397 Divino Niño Jesús, Miraflores, distrito de San Juan Bautista, Ayacucho 2020. En la sección metodológica se trabajó con el tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño preexperimental. En la población fueron todos los niños y niñas de la institución, considerando la muestra de 13 participantes de 5 años. Sobre la técnica se dio la observación, el instrumento aplicado a través de la guía de observación que se respaldó por la validación de juicio de expertos compuesto por 3 especialistas y la co...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y Construcción
4
artículo
Publicado 2013
Enlace

Los objetivos del estudio son: evaluar la influencia de la Hemodiálisis Crónica Intermitente (HCI) sobre la evolución de la capacidad laboral y además describir los factores asociados. Fueron evaluados en Junio de 1991, mediante una entrevista personal, a 200 pacientes en HCI de cuatro centros de la ciudad de Lima. El promedio de edad fue de 48.2 ± 15.0 años, 48 % eran varones, 8% diabéticos y ninguno recibía eritropoyetina. La capacidad laboral se estratificó en cuatro categorías según una modificación de la escala propuesta por Gombos. Se comparó la evolución de la capacidad laboral de los pacientes entre el período considerados inicial (3 meses antes de iniciar HCI) y final (al momento de la encuesta, 3.4 ± 3.5 años después de iniciada la HCI). El porcentaje de pacientes capaces de laborar se incrementó de 81.1% al 85.5%, siendo mejor la evolución de los p...