Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Suárez Jara, Magna Aurora', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo general. Explicar el aporte de la Ciencia Tecnológia e Innovación (CTeI) en los problemas de salud priorizados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en una entidad del sector salud. El enfoque del estudio se basó en una investigación cualitativa y diseño de un estudio de caso para lo cuál se realizó una entrevista semi estructurada y se aplicó un guión de preguntas que fue validado por juicio de experto y prueba binomial, obteniéndose un Pb= 0.00024, siendo menor a 0.05 por lo consiguiente el grado de concordancia es significativo. El análisis de la información de los datos obtenidos en los tres grupos participantes fué a través de la triangulación de datos contrastando la información de los grupos participantes con el marco teórico y la información de la revisión de la literatura. Los resultados del estudio dem...
2
tesis de maestría
Introducción El enfoque institucional del proceso de descentralización hace referencia a la transferencia de competencias desde el nivel nacional hacia el subnacional estableciéndose como una política nacional; en este contexto el Instituto Nacional de Salud (INS) realizó la descentralización del diagnóstico através de la transferencia de métodos de ensayo a los Laboratorios de Referencia Regional (LRR) fronterizos, Puno, Piura, Tacna, Tumbes, Loreto y Ucayali con la finalidad de fortalecer la capacidad resolutiva de éstos laboratorios Sin embargo éstos laboratorios siguen enviando muestras biológicas al INS para su diagnóstico por métodos de ensayo que ya han sido transferidos debido a que no han descentralizado el diagnóstio de todos los métodos transferidos , lo cual limita la capacidad resolutiva de éstos laboratorios al no haber respuesta oportuna del diagnóstico, ...
3
artículo
La vigilancia centinela en el Perú tiene por objetivo identificar los genotipos prevalentes y la variabilidad genética de rotavirus así como generar evidencias para medir el impacto de la introducción de la vacuna. El Perú inició la vigilancia centinela de la diarrea por rotavirus en julio de 2009 en seis regiones del país: Lima, Cusco, Arequipa, Loreto, Cajamarca y Junín, con la participación de once hospitales pertenecientes al Ministerio de Salud y que brindan atención materno infantil. Para implementar la vigilancia se conformó el Equipo Nacional de Vigilancia con representantes de la Dirección General de Epidemiología; la Dirección General de Salud de las Personas; el Instituto Nacional de Salud, y con el asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud se elaboró la Guía Técnica de la Vigilancia.
4
artículo
El pasado 30 de junio, la directora del «Hogar Divino Jesús» del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF), ubicado en el distrito de Pueblo Libre informó al Instituto Nacional de Salud la presencia de nueve casos de enfermedad diarreica aguda de probable etiología viral. Inmediatamente, un equipo de profesionales del Instituto Nacional de Salud acudió al albergue para realizar la investigación y obtener las muestras para el diagnóstico de laboratorio.
5
artículo
Desde el 2 de febrero de 2006 se han venido notificando casos de síndrome febril entre el personal del Fuerte Militar Rafael Hoyos Rubio, ubicado en el distrito del Rímac, en la jurisdicción de la Dirección de Salud Lima Norte.
6
artículo
El objetivo es realizar el diagnóstico de laboratorio de las muestras enviadas por la DISA Jaén, en el contexto del brote de síndrome febril agudo en la localidad de Flor de la Frontera.