1
artículo
El presente artículo hace un análisis del poder y la resistencia en el periodo genealógico que desarrolla el filósofo francés Michel Foucault. El análisis de ambos conceptos nos servirán para entender el movimiento mesiánico de resistencia Taki Onqoy. Este movimiento, que surge en los primeros años de la invasión española, es una respuesta de parte de los pueblos originarios de los Andes peruanos frente a la evangelización y explotación que se aplicaba sobre estas poblaciones; así, como reacción a las estrategias de explotación y evangelización, hicieron uso de diferentes mecanismos de resistencia. El movimiento tuvo muchos seguidores y fue perseguido por los extirpadores de idolatrías, que lograron controlar su expansión, proceso que terminó en la rebelión
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El complicado trabajo de escribir la historia nunca es ajeno a los intereses del historiador. La elección del tema no es un hecho casual, sino algo que responde a las propias afinidades del investigador. En nuestra América no es una casualidad que la historiografía clásica ignore muchos sucesos por considerarlos poco importantes. Pero no solo las ciencias sociales sufren de este síndrome; también lo padecen diversas disciplinas, ciencias y las políticas de muchos países. Por ello, es importante el trabajo de los profesores Donato Amado, José Forniés y Paulina Numhauser de dar voz a los discursos que se trataron de callar y mostrar que se puede hacer menos grande ese silencio.
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Describe como el carnaval urbano de Andahuaylas se configura como un mecanismo de resistencia frente a las estructuras de poder político que han intentado silenciar y oprimir a las clases populares. Este estudio, a través de un análisis genealógico, explora cómo el carnaval, lejos de ser una simple festividad, se erige como un espacio de confrontación y subversión contra el poder hegemónico. En el contexto de Andahuaylas, el carnaval urbano no solo preserva y revitaliza la identidad cultural local frente a las fuerzas de homogenización, sino que también actúa como un escenario de crítica y desafío a las normas y jerarquías impuestas. Durante el carnaval, se desdibujan temporalmente las líneas del poder, permitiendo que la comunidad exprese su resistencia a través de la música, la danza y la participación colectiva. Este análisis revela cómo el carnaval no solo refleja...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza filosóficamente las esterilizaciones forzadas ejecutadas en el Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori (1995–2000), en el marco del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, que afectó principalmente a mujeres indígenas y campesinas. Desde una perspectiva crítica, el trabajo articula los conceptos de biopolítica (Michel Foucault), colonialidad del poder (Aníbal Quijano) y demogenia (Carlos Enrique Paz-Soldán), con el objetivo de demostrar que estas políticas constituyeron dispositivos biopolíticos que perpetuaron jerarquías raciales y coloniales en nombre del progreso y la modernización neoliberal. A través de un análisis filosófico con enfoque histórico, teórico y contextual, se argumenta que estas prácticas respondieron a racionalidades de gobierno que inscriben la vida y los cuerpos en estructuras de dominación, rev...