Biopolítica, Colonialidad del Poder y Demogenia en el Perú: El Caso de las Esterilizaciones Forzadas durante el Gobierno de Alberto Fujimori

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza filosóficamente las esterilizaciones forzadas ejecutadas en el Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori (1995–2000), en el marco del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, que afectó principalmente a mujeres indígenas y campesinas. Desde una perspect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Núñez, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopolítica
Colonialidad
Esterilizaciones forzadas
Filosofía política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza filosóficamente las esterilizaciones forzadas ejecutadas en el Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori (1995–2000), en el marco del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, que afectó principalmente a mujeres indígenas y campesinas. Desde una perspectiva crítica, el trabajo articula los conceptos de biopolítica (Michel Foucault), colonialidad del poder (Aníbal Quijano) y demogenia (Carlos Enrique Paz-Soldán), con el objetivo de demostrar que estas políticas constituyeron dispositivos biopolíticos que perpetuaron jerarquías raciales y coloniales en nombre del progreso y la modernización neoliberal. A través de un análisis filosófico con enfoque histórico, teórico y contextual, se argumenta que estas prácticas respondieron a racionalidades de gobierno que inscriben la vida y los cuerpos en estructuras de dominación, revelando la persistencia de la colonialidad en las tecnologías de gestión de la vida en el Perú contemporáneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).