1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo general de esta investigación fue diseñar un plan estratégico para mejorar las políticas públicas de formación y empleo juvenil en Ecuador. El problema investigado radicó en la desconexión entre las competencias laborales de los jóvenes ecuatorianos y las demandas del mercado, evidenciada en deficiencias técnicas, sociales y éticas que dificultan su integración efectiva en el ámbito laboral. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, basada en un diseño descriptivo que incluyó entrevistas a líderes empresariales, observaciones directas de empleados jóvenes en cinco empresas de Guayaquil, y el análisis de un grupo focal compuesto por expertos en empleabilidad. Se analizaron dimensiones clave como ética, habilidades sociales, competencias técnicas, adaptabilidad, responsabilidad y emprendimiento. La principal conclusión derivada de la triangulaci...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación analizó las perspectivas y desafíos de empleabilidad de la Generación Alfa en Ecuador ante transformaciones tecnológicas y educativas. Se implementó una revisión sistemática exploratoria con enfoque cualitativo, seleccionando literatura científica reciente de bases como Scopus, Web of Science, ERIH PLUS, SciELO y Redalyc, mediante análisis temático inductivo para identificar tendencias educativas y laborales. Los resultados evidenciaron que la Generación Alfa desarrolla competencias digitales tempranas, pero solo 45% de instituciones educativas ecuatorianas cuenta con infraestructura tecnológica adecuada. Además, 78% de docentes necesita formación en competencias digitales para implementar metodologías híbridas. El 68% de empleos que ocupará esta generación aún no existe, mientras la automatización transformará el 50% de trabajos actuales. El aná...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La digitalización acelerada del sector sanitario público en Ecuador ha incrementado los riesgos de vulnerabilidad en la gestión de datos sensibles. Este estudio tuvo como objetivo elaborar un modelo de gestión de política de privacidad para la consulta externa de usuarios en un hospital público ecuatoriano. Se implementó un enfoque cuantitativo transversal con alcance descriptivo-correlacional, aplicando un cuestionario estructurado a 300 usuarios seleccionados mediante muestreo probabilístico sistemático. Los resultados revelaron deficiencias significativas en todos los componentes evaluados: ninguno alcanzó el 50% de aprobación, siendo la gestión documental el más crítico 28,4%. El análisis factorial identificó tres componentes principales que explican el 88% de la varianza: gestión de accesos 34,2%, protección de datos 28,7% y cumplimiento normativo 25,1%. La satisfa...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The implementation of artificial intelligence (AI) in the public sector represents a crucial milestone in the digital transformation of Ecuador, particularly in Guayaquil. While AI has the potential to optimize administrative processes, enhance public services, and improve data-driven decision-making, its deployment without a robust governance framework poses ethical, legal, and social risks.This study employs a quantitative, non-experimental research design to analyze AI governance in Guayaquil’s public administration. Data collection was conducted through structured surveys administered to public employees, evaluating key dimensions such as governance components, public perceptions, technological infrastructure, and ethical considerations. Statistical techniques, including Pearson correlation analysis, were used to assess relationships between variables.Findings highlight the dispari...