Generación Alfa en el Ecuador: Perspectivas y Desafíos en su Futura Empleabilidad

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó las perspectivas y desafíos de empleabilidad de la Generación Alfa en Ecuador ante transformaciones tecnológicas y educativas. Se implementó una revisión sistemática exploratoria con enfoque cualitativo, seleccionando literatura científica reciente de bases como Scopus, We...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Galarza, Ingrid Angelina, Valdospin Sánchez, Shamary Poleth, Cisneros Prieto, Elisa Amelia, Jácome León, Sheyla Marjorie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164878
Enlace del recurso:https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/627/1677
https://hdl.handle.net/20.500.12692/164878
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.3.69-92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación alfa
Educación digital
Empleabilidad
Competencias digitales
Transformación del mercado laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analizó las perspectivas y desafíos de empleabilidad de la Generación Alfa en Ecuador ante transformaciones tecnológicas y educativas. Se implementó una revisión sistemática exploratoria con enfoque cualitativo, seleccionando literatura científica reciente de bases como Scopus, Web of Science, ERIH PLUS, SciELO y Redalyc, mediante análisis temático inductivo para identificar tendencias educativas y laborales. Los resultados evidenciaron que la Generación Alfa desarrolla competencias digitales tempranas, pero solo 45% de instituciones educativas ecuatorianas cuenta con infraestructura tecnológica adecuada. Además, 78% de docentes necesita formación en competencias digitales para implementar metodologías híbridas. El 68% de empleos que ocupará esta generación aún no existe, mientras la automatización transformará el 50% de trabajos actuales. El análisis reveló que el equilibrio entre habilidades digitales y socioemocionales será determinante para la empleabilidad sostenible. Se concluye que la adaptabilidad del sistema educativo es clave para preparar a esta generación, requiriéndose políticas de inclusión digital, capacitación docente continua y colaboración público-privada para cerrar brechas tecnológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).