1
artículo
Publicado 2024
Enlace

This study examines the relationship between the management of public health policies and user satisfaction at the Guasmo Sur General Hospital in Guayaquil, Ecuador, during 2024. Through a quantitative approach and a correlational design, the main factors affecting the perceived quality of health services were identified, including accessibility, infrastructure, communication, and operational efficiency. The results show a significant relationship between governing, enabling and value-adding processes with user satisfaction. In addition, it was evident that the availability of resources, transparency in management and hospital infrastructure are key determinants for a positive experience. This analysis offers practical strategies to optimize the quality of health services, highlighting the need for specific interventions that improve administrative management and user perception.
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

Las Políticas Públicas en Salud es percibida por los usuarios en la actualidad como un indicador de satisfacción para los administradores de los establecimientos de salud y los investigadores; en función del contexto, la investigación se enmarca en el Objetivo tres de Desarrollo Sostenible en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, teniendo acceso a servicios sanitarios esenciales. La investigación de tipo aplicada cuantitativo, diseño no experimental, y su estudio correlacional. La población estuvo conformada por los usuarios y usuarias atendidos en el Hospital General Guasmo Sur. Los resultados determinaron mediante la escala de Baremo que existe un 67% de insatisfacción en la dimensión Proceso Gobernante, en la dimensión Proceso Agregados de Valor 62%, en la dimensión Proceso Habilitante de Asesoría 56% y en el Proceso Habilitante ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

The implementation of artificial intelligence (AI) in the public sector represents a crucial milestone in the digital transformation of Ecuador, particularly in Guayaquil. While AI has the potential to optimize administrative processes, enhance public services, and improve data-driven decision-making, its deployment without a robust governance framework poses ethical, legal, and social risks.This study employs a quantitative, non-experimental research design to analyze AI governance in Guayaquil’s public administration. Data collection was conducted through structured surveys administered to public employees, evaluating key dimensions such as governance components, public perceptions, technological infrastructure, and ethical considerations. Statistical techniques, including Pearson correlation analysis, were used to assess relationships between variables.Findings highlight the dispari...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo de gobernanza digital que promueva la participación ciudadana en una municipalidad de Piura. La metodología empleada fue de tipo básica, con un nivel descriptivo-propositivo, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 385 ciudadanos, a quienes se les aplicó un cuestionario de 35 ítems diseñado con una escala tipo Likert. Este instrumento fue validado por un panel de expertos y presentó un índice de confiabilidad de 0.830, determinado mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el 41% de los ciudadanos nunca participa en foros ni debates, el 31% casi nunca lo hace, el 14% participa ocasionalmente y solo el 4% manifestó una participación frecuente. Estos hallazgos evidencian una baja implicación de los ciudadanos en espacios de deliberación pública....