1
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Vehicle congestion in a city affects users of public and private transport because it generates loss of time and money. However, this problem becomes more complex when there is no formal bus stop system and there are no defined stop zones for various bus lines. For this reason, this article aims to analyze vehicle delays and the capacity of all lanes in a section of an avenue in the center of Lima. Drone recordings were made to represent in a microsimulation model a section with multiple bus stops that generate traffic congestion. After calibrating and validating the model, 2 scenarios were built. The first scenario does not have bus stops along the section, and in the second scenario, bus stops are ordered and established with optimized distances. The results showed that the presence of multiple stops in the first lane generates an increase in vehicle delays of 114 seconds. In addition,...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La teoría de ciclos políticos presupuestales sostiene que la composición del gasto público puede variar en épocas electorales con la finalidad de inducir el voto. Este estudio empírico concuerda y muestra evidencia que los ciclos políticos presupuestales pueden agudizarse en contextos de abundancia de recursos naturales. Para ello se evalúa el gasto público que proviene exclusivamente de los impuestos a la minería en 3 gestiones de gobiernos locales en el sur del Perú en 2007-2018. El esquema de distribución de estos impuestos permite dividir a los gobiernos que reciben elevadas y reducidas transferencias públicas. La aplicación del método de Diferencias en Diferencias y Panel Dinámico permite mostrar que los gobiernos que recibieron elevadas transferencias indujeron el voto del electorado mediante variaciones en la composición del gasto a partir del tercer año de gesti...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación explora la evolución de la pobreza monetaria y multidimensional y, a su vez, propone una clasificación de territorios que permita analizar ambas variables “al interior” del medio rural. Para estimar la pobreza monetaria se emplea el método de Foster, Greer y Thorbecke (1984) y, para la pobreza multidimensional, el método Alkire y Foster (2008; 2011) y una adaptación del Índice de Pobreza Multidimensional Global (Alkire et al. 2019). Por otro lado, se propone una clasificación que distingue territorios que conforman el medio rural. Primero se utilizan estudios de pobreza rural en América Latina y el Caribe, que emplean el enfoque de territorios funcionales, para establecer el “universo de territorios rurales”. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares durante 2007-2018. Luego, en base a este universo, se clasifican territorios de acuerdo con ...
5
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
"La presente investigación forma parte de una creciente literatura que, dentro de la categoría más amplia que vincula violencia de género y medio ambiente, evalúa el impacto de los desastres naturales en la violencia hacia las mujeres. En ella se reconoce la agudización de las condiciones de riesgo preexistentes que propician este tipo de violencia, complejizando el escenario para las mujeres. Esta línea de investigación busca comprender mejor las complejas dinámicas que se generan en torno de la violencia de género durante y después de los desastres naturales, con el fin de ampliar la visión sobre los diversos efectos ya registrados y estudiados, y aportar en la formulación de políticas y estrategias más eficaces para prevenir, gestionar y mitigar estos hechos." -- Introducción.
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación explora la evolución de la pobreza monetaria y multidimensional y, a su vez, propone una clasificación de territorios que permita analizar ambas variables “al interior” del medio rural. Para estimar la pobreza monetaria se emplea el método de Foster, Greer y Thorbecke (1984) y, para la pobreza multidimensional, el método Alkire y Foster (2008; 2011) y una adaptación del Índice de Pobreza Multidimensional Global (Alkire et al. 2019). Por otro lado, se propone una clasificación que distingue territorios que conforman el medio rural. Primero se utilizan estudios de pobreza rural en América Latina y el Caribe, que emplean el enfoque de territorios funcionales, para establecer el “universo de territorios rurales”. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares durante 2007-2018. Luego, en base a este universo, se clasifican territorios de acuerdo con ...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La teoría de ciclos políticos presupuestales sostiene que la composición del gasto público puede variar en épocas electorales con la finalidad de inducir el voto. Este estudio empírico concuerda y muestra evidencia que los ciclos políticos presupuestales pueden agudizarse en contextos de abundancia de recursos naturales. Para ello se evalúa el gasto público que proviene exclusivamente de los impuestos a la minería en 3 gestiones de gobiernos locales en el sur del Perú en 2007-2018. El esquema de distribución de estos impuestos permite dividir a los gobiernos que reciben elevadas y reducidas transferencias públicas. La aplicación del método de Diferencias en Diferencias y Panel Dinámico permite mostrar que los gobiernos que recibieron elevadas transferencias indujeron el voto del electorado mediante variaciones en la composición del gasto a partir del tercer año de gesti...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El siguiente estudio de investigación titulado ´´ Retención de personal y ética profesional de un estudio contable, Los Olivos, 2023´´, tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la retención de personal y la ética profesional de un estudio contable, Los Olivos 2023. La metodología fue aplicada fue de enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es descriptivo-no experimental correlacional; por otro lado, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó como instrumento el cuestionario con un Alfa de Cronbach para la variable retención de personal 0,970 y para la ética profesional 0,971 indicando una correlación positiva perfecta para ambas variables; la muestra fue de 20 trabajadores. De los resultados obtenidos mediante la aplicación de la frecuencia se halló que un 10 % regular, el 90% bueno, en el cual la retenci...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue evaluar cómo las bacterias Pseudomonas putida y Pseudomonas aeruginosa influyen en la degradación del polietileno de baja densidad (LDPE), buscando alternativas que mitiguen los efectos ambientales de este plástico. Para ello, los microorganismos se activaron en un caldo nutritivo e incubaron a 30 °C durante 24 horas. En un medio mineral sin carbono, se utilizaron tiras de LDPE en forma de bolsas de plástico desinfectadas con etanol al 70 % y luego expuestas al cultivo bacteriano. La degradación del LDPE se midió por la pérdida de peso de las láminas y el índice de carbonilo. Los resultados mostraron que las bacterias formaron biopelículas en la superficie del LDPE, con una mayor cantidad de colonias en P. putida (Log [UFC/cm²]=13,20) que en P. aeruginosa (Log [UFC/cm²]=12,12). Además, se observó una reducción de peso significativa en las l...
10
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar control estadístico de procesos para identificar problemas en el tratamiento térmico de las piezas de acero en la empresa Aceros Chilca SAC, Lima 2021. El control estadístico de procesos consta de técnicas y herramientas de recolección de datos y análisis con respecto a la variación de un proceso para medir y controlar sus desviaciones que en el tiempo afectan la característica de calidad de requerimiento del cliente, que en nuestro caso se trata de encontrar las causas de las alteraciones de la dureza de las piezas de acero fundidas por los diversos procesos de tratamiento térmico. La metodología aplicada fue de observación y análisis de datos históricos con programas de Excel y Minitab, los resultados arrojaron que para la dimensión carta de control el proceso se encuentra inestable por causas comunes y para ca...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la relevancia de las estrategias didácticas en la enseñanza de la matemática, con un enfoque específico en la competencia de resolución de problemas de cantidad para estudiantes de segundo grado de primaria. A partir de un diagnóstico inicial, se observa que los estudiantes presentan dificultades notables en esta competencia, lo que pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las prácticas pedagógicas. El estudio se centra en la implementación de estrategias activas, como el uso de juegos, materiales manipulativos y métodos estructurados de resolución, entre ellos, el método de Pólya, que divide el proceso de resolución de problemas en cuatro fases: comprensión, planificación, ejecución y verificación. Estas herramientas no solo facilitan la comprensión de los conceptos matemáticos, sino que tambi...