¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú

Descripción del Articulo

La teoría de ciclos políticos presupuestales sostiene que la composición del gasto público puede variar en épocas electorales con la finalidad de inducir el voto. Este estudio empírico concuerda y muestra evidencia que los ciclos políticos presupuestales pueden agudizarse en contextos de abundancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Soria, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuestos municipales--Perú
Elecciones locales--Perú
Industria minera--Perú
Impuestos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La teoría de ciclos políticos presupuestales sostiene que la composición del gasto público puede variar en épocas electorales con la finalidad de inducir el voto. Este estudio empírico concuerda y muestra evidencia que los ciclos políticos presupuestales pueden agudizarse en contextos de abundancia de recursos naturales. Para ello se evalúa el gasto público que proviene exclusivamente de los impuestos a la minería en 3 gestiones de gobiernos locales en el sur del Perú en 2007-2018. El esquema de distribución de estos impuestos permite dividir a los gobiernos que reciben elevadas y reducidas transferencias públicas. La aplicación del método de Diferencias en Diferencias y Panel Dinámico permite mostrar que los gobiernos que recibieron elevadas transferencias indujeron el voto del electorado mediante variaciones en la composición del gasto a partir del tercer año de gestión. Esto corresponde a un aumento en el gasto de S/. 3.9 millones en proyectos pequeños en el cuarto año de gestión y S/. 1.2 millones en proyectos grandes en el tercer año de gestión. Más aún, se obtienen efectos diferenciados según áreas geográficas. En particular, el efecto es mayor en zonas aledañas a uno de los corredores mineros más importantes en Perú. Adicionalmente, se encuentran dos resultados que apoyan la existencia de ciclos políticos presupuestales. Primero, se muestra evidencia de ciclos políticos presupuestales en un tipo de gasto que tiene como fuente otros recursos naturales. Segundo, se reportan mayores probabilidades de alcaldes reelegidos o que intentaron reelegirse en municipalidades abundantes en recursos mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).