¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú

Descripción del Articulo

La teoría de ciclos políticos presupuestales sostiene que la composición del gasto público puede variar en épocas electorales con la finalidad de inducir el voto. Este estudio empírico concuerda y muestra evidencia que los ciclos políticos presupuestales pueden agudizarse en contextos de abundancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Soria, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuestos municipales--Perú
Elecciones locales--Perú
Industria minera--Perú
Impuestos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_1badf9eac2bd3a697f2189cc707d6bd0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22656
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú
title ¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú
spellingShingle ¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú
Contreras Soria, César
Presupuestos municipales--Perú
Elecciones locales--Perú
Industria minera--Perú
Impuestos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short ¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú
title_full ¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú
title_fullStr ¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú
title_full_unstemmed ¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú
title_sort ¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perú
author Contreras Soria, César
author_facet Contreras Soria, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orihuela Paredes, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Soria, César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Presupuestos municipales--Perú
Elecciones locales--Perú
Industria minera--Perú
Impuestos--Perú
topic Presupuestos municipales--Perú
Elecciones locales--Perú
Industria minera--Perú
Impuestos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La teoría de ciclos políticos presupuestales sostiene que la composición del gasto público puede variar en épocas electorales con la finalidad de inducir el voto. Este estudio empírico concuerda y muestra evidencia que los ciclos políticos presupuestales pueden agudizarse en contextos de abundancia de recursos naturales. Para ello se evalúa el gasto público que proviene exclusivamente de los impuestos a la minería en 3 gestiones de gobiernos locales en el sur del Perú en 2007-2018. El esquema de distribución de estos impuestos permite dividir a los gobiernos que reciben elevadas y reducidas transferencias públicas. La aplicación del método de Diferencias en Diferencias y Panel Dinámico permite mostrar que los gobiernos que recibieron elevadas transferencias indujeron el voto del electorado mediante variaciones en la composición del gasto a partir del tercer año de gestión. Esto corresponde a un aumento en el gasto de S/. 3.9 millones en proyectos pequeños en el cuarto año de gestión y S/. 1.2 millones en proyectos grandes en el tercer año de gestión. Más aún, se obtienen efectos diferenciados según áreas geográficas. En particular, el efecto es mayor en zonas aledañas a uno de los corredores mineros más importantes en Perú. Adicionalmente, se encuentran dos resultados que apoyan la existencia de ciclos políticos presupuestales. Primero, se muestra evidencia de ciclos políticos presupuestales en un tipo de gasto que tiene como fuente otros recursos naturales. Segundo, se reportan mayores probabilidades de alcaldes reelegidos o que intentaron reelegirse en municipalidades abundantes en recursos mineros.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-21T17:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-21T17:45:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22656
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22656
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99015c65-1183-4052-bb20-38b66a02f351/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39983f28-df04-4021-92db-6dba09bffd17/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04284af9-5f60-4e7c-ba09-595f6af2cb5f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/667bb59b-1692-441c-b4b5-5ae8936f0f8e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5680a4cd-703c-4265-a6d5-2c9bcdaaf323/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ccab06b11c6b8923ded2ce90d86dfbc
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff5a8b53c2f52db438c4cd9cfc366a09
846963b489cc3d75629d3e167f0f2762
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736852954775552
spelling Orihuela Paredes, José CarlosContreras Soria, César2022-06-21T17:45:12Z2022-06-21T17:45:12Z20222022-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/22656La teoría de ciclos políticos presupuestales sostiene que la composición del gasto público puede variar en épocas electorales con la finalidad de inducir el voto. Este estudio empírico concuerda y muestra evidencia que los ciclos políticos presupuestales pueden agudizarse en contextos de abundancia de recursos naturales. Para ello se evalúa el gasto público que proviene exclusivamente de los impuestos a la minería en 3 gestiones de gobiernos locales en el sur del Perú en 2007-2018. El esquema de distribución de estos impuestos permite dividir a los gobiernos que reciben elevadas y reducidas transferencias públicas. La aplicación del método de Diferencias en Diferencias y Panel Dinámico permite mostrar que los gobiernos que recibieron elevadas transferencias indujeron el voto del electorado mediante variaciones en la composición del gasto a partir del tercer año de gestión. Esto corresponde a un aumento en el gasto de S/. 3.9 millones en proyectos pequeños en el cuarto año de gestión y S/. 1.2 millones en proyectos grandes en el tercer año de gestión. Más aún, se obtienen efectos diferenciados según áreas geográficas. En particular, el efecto es mayor en zonas aledañas a uno de los corredores mineros más importantes en Perú. Adicionalmente, se encuentran dos resultados que apoyan la existencia de ciclos políticos presupuestales. Primero, se muestra evidencia de ciclos políticos presupuestales en un tipo de gasto que tiene como fuente otros recursos naturales. Segundo, se reportan mayores probabilidades de alcaldes reelegidos o que intentaron reelegirse en municipalidades abundantes en recursos mineros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Presupuestos municipales--PerúElecciones locales--PerúIndustria minera--PerúImpuestos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01¿Ciclos políticos presupuestales? Uso del gasto público proveniente de los impuestos a la minería en el sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía06785398https://orcid.org/0000-0002-2999-556170154390311317Vaccaro Carrillo, Giannina VanessaOrihuela Paredes, Jose CarlosDargent Bocanegra, Eduardo Hernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCONTRERAS_SORIA_CESAR_CICLO_COSTOS_PRESUPUESTALES.pdfCONTRERAS_SORIA_CESAR_CICLO_COSTOS_PRESUPUESTALES.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1075237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99015c65-1183-4052-bb20-38b66a02f351/download4ccab06b11c6b8923ded2ce90d86dfbcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39983f28-df04-4021-92db-6dba09bffd17/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04284af9-5f60-4e7c-ba09-595f6af2cb5f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCONTRERAS_SORIA_CESAR_CICLO_COSTOS_PRESUPUESTALES.pdf.jpgCONTRERAS_SORIA_CESAR_CICLO_COSTOS_PRESUPUESTALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18579https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/667bb59b-1692-441c-b4b5-5ae8936f0f8e/downloadff5a8b53c2f52db438c4cd9cfc366a09MD54falseAnonymousREADTEXTCONTRERAS_SORIA_CESAR_CICLO_COSTOS_PRESUPUESTALES.pdf.txtCONTRERAS_SORIA_CESAR_CICLO_COSTOS_PRESUPUESTALES.pdf.txtExtracted texttext/plain95020https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5680a4cd-703c-4265-a6d5-2c9bcdaaf323/download846963b489cc3d75629d3e167f0f2762MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22656oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/226562025-03-05 03:09:46.085http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).