Control estadístico de procesos y análisis de problemas en el tratamiento térmico de piezas de acero en la empresa Aceros Chilca SAC, Lima – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar control estadístico de procesos para identificar problemas en el tratamiento térmico de las piezas de acero en la empresa Aceros Chilca SAC, Lima 2021. El control estadístico de procesos consta de técnicas y herramientas de recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alonso Ortega, Timoteo Segundo, Torres Soria, Cesar Roland
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Métodos estadísticos
Control de gestión
Control estadístico de procesos
Capacidad potencial del proceso
Capacidad real del proceso
Acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar control estadístico de procesos para identificar problemas en el tratamiento térmico de las piezas de acero en la empresa Aceros Chilca SAC, Lima 2021. El control estadístico de procesos consta de técnicas y herramientas de recolección de datos y análisis con respecto a la variación de un proceso para medir y controlar sus desviaciones que en el tiempo afectan la característica de calidad de requerimiento del cliente, que en nuestro caso se trata de encontrar las causas de las alteraciones de la dureza de las piezas de acero fundidas por los diversos procesos de tratamiento térmico. La metodología aplicada fue de observación y análisis de datos históricos con programas de Excel y Minitab, los resultados arrojaron que para la dimensión carta de control el proceso se encuentra inestable por causas comunes y para capacidad potencial y real del proceso se identificó que el proceso no es capaz de cumplir con el requerimiento de durezas de los clientes, determinándose que los problemas de la baja y alta dureza están ubicadas en la 3 M, la medición, método y maquinaria tales como que no se cumple con el tiempo de enfriamiento en soplado, temperatura alta y baja al revenido, mala ubicación de las campaña de soplado, entre otras; por lo cual se recomienda mejorar los controles de los tiempos, temperaturas y recortar la distancia de los ventiladores hacia los hornos de tratamiento térmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).