Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Serrano Abarca, Patricia', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
El artículo analiza los elementos mediante los cuales el discurso fáctico de lo “real” sobrevive en formas de expresión del documental, caracterizadas por la hibridación de géneros y lenguajes. Toma como referencia el docudrama y el documental animado, de uso frecuente en la actualidad, para, a partir de una investigación bibliográfica y del análisis de casos, profundizar en estas dos modalidades de representación, que incorporan la ficción y el arte, recreando una nueva “retórica de la facticidad” en el seno de la hibridación.
2
artículo
El presente trabajo aborda el diseño instruccional de una de las unidades de instrucción del curso Técnicas de Reportaje y Documental, ubicado en el tercer ciclo de la carrera profesional de Comunicaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Específicamente, aquella que concierne al aprendizaje del sonido para la representación audiovisual de realidades. Ofrece una aplicación de los principios educativos de Jerome Brunner, centrados en el alumno y en la búsqueda de un aprendizaje significativo, duradero y transferible, en un entorno experiencial orientado hacia el auto conocimiento, el descubrimiento, la narrativa, la participación activa y colaborativa, el refuerzo y la reflexión. Todos ellos, incluidos en una propuesta que profundiza en el sonido del documental, desde el contexto del universo sonoro y todos sus componentes, la producción y registr...
3
capítulo de libro
Explora las relaciones entre realidad y narrativa a partir de la evolución del reportaje en los medios tradicionales y su tránsito a la web.
4
artículo
En este trabajo de investigación, se analiza cómo las estrategias de la metodología de enseñanza DASS (Documentales para el Aprendizaje Social Significativo) dirigieron el refuerzo de los aprendizajes sociales, vinculados a las interacciones desarrolladas al interior de los equipos humanos de realización y representación de realidades socioculturales en las producciones de documentales. El enfoque de la investigación fue cualitativo desde un paradigma interpretativo, teniendo en cuenta aspectos del construccionismo social. La muestra fue intencionada y conformada por dieciocho estudiantes universitarios de la carrera de Comunicación que desarrollaron el curso de Realización de Reportajes y Documentales, y constituyeron casos especiales para explorar sus experiencias de aprendizaje a partir de la utilización de entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidencian que las int...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de determinar el impacto de la metodología de enseñanza DASS (Documentales para el Aprendizaje Social Significativo), aplicada en la asignatura Realización de Reportajes y Documentales, del tercer ciclo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), entre los años 2014 y 2018. A través de esta metodología se orientó la instrucción en la producción de documentales hacia el logro de aprendizajes sociales significativos, relacionados con las interacciones que se producen al interior de los equipos de realización y con los actores de las realidades que se representan. Para determinarlo se optó por un enfoque metodológico cualitativo, que buscó otorgarle significado a las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes sociales, a partir del análisis de los ca...