1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se investigó el nivel de predicción que ejercen las dimensiones básicas de personalidad (desde el punto de vista Eysenckniano) sobre la evitación experiencial, constructo relativamente contemporáneo propuesto por autores inmersos en la nueva generación de terapias conductuales. La investigación fue no experimental y de tipo predictivo transversal. La muestra final estuvo conformada por 130 estudiantes de ambos géneros pertenecientes a la Facultad de Psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana, cuyas edades oscilaban entre los 17 y 30 años. Se empleó el Cuestionario de Personalidad de Eysenck-Revisado versión abreviada (EPQ-RS) y el Cuestionario de Aceptación y Acción-II (AAQ-II) para medir las variables analizadas. Las propiedades psicométricas de los instrumentos y los análisis: descriptivos, comparativos, correlacionales y predictivos; se efectuaron con...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia en un proceso constitucional según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 01026-2015-0-0901-JR-CI-04 perteneciente al Primer Juzgado Especializado en lo Civil sede Condevilla, del Distrito Judicial Lima Norte. La investigación fue de tipo cualitativo, cuantitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando la técnica de observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados observados bajo el imperativo constitucional: la debida motivación, revelaron que la calidad de la parte expositiva, cons...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo aborda el diseño instruccional de una de las unidades de instrucción del curso Técnicas de Reportaje y Documental, ubicado en el tercer ciclo de la carrera profesional de Comunicaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Específicamente, aquella que concierne al aprendizaje del sonido para la representación audiovisual de realidades. Ofrece una aplicación de los principios educativos de Jerome Brunner, centrados en el alumno y en la búsqueda de un aprendizaje significativo, duradero y transferible, en un entorno experiencial orientado hacia el auto conocimiento, el descubrimiento, la narrativa, la participación activa y colaborativa, el refuerzo y la reflexión. Todos ellos, incluidos en una propuesta que profundiza en el sonido del documental, desde el contexto del universo sonoro y todos sus componentes, la producción y registr...