Dimensiones básicas de personalidad y evitación experiencial en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se investigó el nivel de predicción que ejercen las dimensiones básicas de personalidad (desde el punto de vista Eysenckniano) sobre la evitación experiencial, constructo relativamente contemporáneo propuesto por autores inmersos en la nueva generación de terapias conductuales. La investigación fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Dimensiones de personalidad Predicción Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se investigó el nivel de predicción que ejercen las dimensiones básicas de personalidad (desde el punto de vista Eysenckniano) sobre la evitación experiencial, constructo relativamente contemporáneo propuesto por autores inmersos en la nueva generación de terapias conductuales. La investigación fue no experimental y de tipo predictivo transversal. La muestra final estuvo conformada por 130 estudiantes de ambos géneros pertenecientes a la Facultad de Psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana, cuyas edades oscilaban entre los 17 y 30 años. Se empleó el Cuestionario de Personalidad de Eysenck-Revisado versión abreviada (EPQ-RS) y el Cuestionario de Aceptación y Acción-II (AAQ-II) para medir las variables analizadas. Las propiedades psicométricas de los instrumentos y los análisis: descriptivos, comparativos, correlacionales y predictivos; se efectuaron con los paquetes estadísticos SPSS versión 26.0, JASP versión 0.16.4 y R-Studio versión 2022. Los resultados mostraron que la dimensión extraversión predijo de manera inversa (β= -.49; p<.001) la evitación experiencial, mientras que el neuroticismo (β=.72; p<.001) y el psicoticismo (β=.24; p<.01) lo hicieron de manera directa. Asimismo, no se encontró diferencias estadísticamente significativas (p>.05) entre las variables analizadas en función al género. Los hallazgos representan información relevante para comprender la actuación del neuroticismo y psicoticismo (en menor medida) como factores de riesgo para el desarrollo o mantenimiento de niveles patológicos de evitación experiencial, y de la extraversión como factor protector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).