Dimensiones de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad publica de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
El principal objeto del estudio fue determinar la relación entre las dimensiones de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana, 2022. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y con diseño no experimental. La muestra estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los Procesos Básicos y Psicología Educativa Dimensiones de personalidad Procrastinación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El principal objeto del estudio fue determinar la relación entre las dimensiones de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana, 2022. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 489 estudiantes universitarios, de primer a sexto año, excepto el tercer año, de una universidad pública del distrito de Lima, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 17 a 54 años, para lo cual se utilizó un muestreo no probabilístico. Se utilizaron los instrumentos: Big Five Inventory-15-P (BIF-15P) (Domínguez y Merino, 2018) y la Escala de Procrastinación Académica (Dominguez Lara et al., 2014). Los resultados indican que existe relación negativa (p<.005) entre las dimensiones de responsabilidad, amabilidad, apertura y procrastinación académica (r=-.200, r=-.152, r=-.114) en los estudiantes, excepto en la dimensión neuroticismo, la cual se relaciona, de manera positiva (r=.112), no encontrándose relación con la dimensión extraversión. Se concluyó que, las características de personalidad de los estudiantes están incidiendo en la conducta procrastinadora, en la muestra de estudiantes analizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).