Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Serida, Jaime', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
informe técnico
En la actualidad, se hace cada vez más claro el papel clave que desempeña la actividad emprendedora en la generación de fuentes de empleo y el desarrollo de un país. Sin embargo, son pocas las iniciativas que buscan un entendimiento cabal sobre cómo apoyarla y hacerla crecer. El GEM (Global Entrepreneurship Monitor), estudio de alcance internacional liderado por la London Business School (Reino Unido) y el Babson College (Estados Unidos) es la mejor y más completa de ellas. Concebido en 1997 por un grupo de investigadores de dichas instituciones, este estudio reúne a los mejores especialistas en entrepreneurship del mundo con la finalidad de medir la actividad emprendedora y determinar su impacto sobre el crecimiento económico y el empleo en el ámbito mundial. La investigación se focaliza principalmente en tres cuestiones: - ¿Varía la actividad emprendedora entre los países?...
2
informe técnico
En el 2009, el Perú, con un TEA 20.9%, es el sexto país en el mundo, y el segundo entre las economías basadas en eficiencia, con mayor índice de actividad emprendedora en etapas iniciales. Es decir, uno de cada cinco peruanos adultos se encontraba realizando algún tipo de emprendimiento. Comparado con años anteriores, existe una tendencia decreciente explicable por el crecimiento económico sostenido del país. Estos emprendimientos en etapas iniciales son cada vez más frecuentemente impulsados por varones (24% de la población adulta) que por mujeres (18% de la población adulta), siendo el nivel de participación femenina de 78 mujeres por cada 100 varones. Por otro lado, la edad promedio de los emprendedores en etapas iniciales es de 35.9 años, las personas que tienen mayor nivel educativo muestran una mayor propensión a emprender, la mayoría de los emprendedores se sitúa e...
3
informe técnico
En la actualidad, el emprendimiento es uno de los principales motores de crecimiento dela economía. La relevancia que ha tomado el apostar por el desarrollo de emprendedores ha sido determinante para fortalecer el ecosistema emprendedor peruano. No solo el gobierno ha redireccionado sus políticas hacia el fomento del emprendimiento innovador, también han surgido iniciativas desde la empresa privada, y la propia sociedad les rinde reconocimiento. El Perú es uno los países más emprendedores de la región y está entre los primeros cinco con mayor actividad emprendedora dentro del grupo de las economías basadas en eficiencia. Sin embargo existe un gran número de iniciativas emprendedoras que terminan por extinguirse rápidamente. El índice de mortandad se encuentra por encima de la mayoría de países de la región. Los factores que mayor dinamismo inyectan a la actividad emprended...
4
informe técnico
Esta investigación demuestra con cifras que el Perú es uno de los países con la población más emprendedora del mundo, pero también muestra los desafíos que el ecosistema empresarial debe superar para sustentar un crecimiento económico en el largo plazo. El Perú presenta un índice de emprendimiento en etapa temprana (TEA) del 23.4%, mayor al del año 2012 (20.2%), pero se mantiene la tendencia negativa, producto principalmente de la mayor oferta de trabajo dependiente. A pesar de esta tendencia, en el 2013 el Perú continúa entre los 5 países con mayor actividad emprendedora en el grupo de economías basadas en eficiencia. Asimismo, por cada 100 emprendimientos en etapa temprana, existen solo 23 emprendimientos consolidados (ratio EB/TEA es de 0.23), con una tendencia a seguir disminuyendo. Esto supone que en el Perú las condiciones aún son poco favorables para la consolidac...
5
informe técnico
El GEM examina el fenómeno del emprendimiento y su relación con el bienestar económico de las naciones. Constituye, por ello, una herramienta de evaluación comparativa que ayuda a los líderes empresariales y políticos a identificar los factores que impulsan y limitan el emprendimiento en sus países y, por ende, a establecer políticas y estrategias para promover iniciativas de emprendimiento que redunden en una mayor competitividad nacional. La novedad de esta edición reside en la perspectiva más amplia que adopta el GEM, pues en el comportamiento emprendedor considera tanto el de quienes trabajan por cuenta propia como el de aquellos empleados que dentro de las organizaciones se comportan como emprendedores (fenómeno conocido como intrapreneurship o emprendimiento corporativo). De ahí que esta vez se incluya todo un capítulo dedicado a la Actividad Emprendedora del Empleado ...
6
informe técnico
Entre lo destacable, cabe señalar que el Perú incrementó su nivel de actividad emprendedora y alcanzó un índice TEA de 27.2%. De esta manera, se convirtió en el sétimo país en el mundo, y el primero entre las economías basadas en eficiencia, con mayor índice de actividad emprendedora en etapa temprana. El estudio muestra también que se afianza la tendencia creciente mostrada en años anteriores respecto a la mayor proporción de emprendimientos por oportunidad frente a los emprendimientos por necesidad. Por otro lado, es relevante el hecho de que 25 de cada 100 mujeres estén involucradas en un emprendimiento en etapa temprana; el TEA femenino es el más alto en su grupo y el séptimo en la serie GEM. En cuanto a las percepciones y actitudes en relación con el emprendimiento, en general la población peruana muestra actitudes favorables en una proporción que está entre las ...
7
informe técnico
Para esta edición, uno de los primeros resultados positivos que nos proporciona el estudio es el mantenimiento de la valoración favorable del emprendimiento por parte de la población. En nuestro país, los puntajes obtenidos para este indicador superan el promedio de las economías basadas en eficiencia y el promedio de los países que conforman la región Latinoamericana. Las percepciones sobre la existencia de oportunidades para emprender y las capacidades para aprovecharlas también se han mantenido por encima de los niveles de la región. El 71.6% de los emprendedores en etapa temprana considera que el mercado ofrece las oportunidades apropiadas para emprender, mientras que un 87.1% considera que cuenta con la capacidad para aprovecharlas y convertirlas en negocios de éxito. Finalmente, el miedo al fracaso se ha ido reduciendo con el paso del tiempo, y alcanza un 22.1% en esta ed...
8
informe técnico
En el 2008, el Perú es considerado uno de los países con mayor índice de actividad emprendedora en el mundo. Obtuvo un índice TEA de 25,6%, lo que significa que uno de cada cuatro peruanos adultos realiza algún tipo de emprendimiento. Entre el grupo de países con economías basadas en eficiencia (según la clasificación del Word Economic Forum), nuestro país presenta la tasa más alta de actividad emprendedora. Con relación al entorno GEM, este año solamente fue superado por Bolivia.
9
informe técnico
En esta publicación el índice de actividad emprendedora total (TEA) descendió a 20.2%, 2.7 puntos porcentuales menos que en el 2011. El componente de emprendedores nacientes se redujo, de 18% a 15%, mientras que el componente de emprendedores de nuevos negocios se incrementó, de 5% a 6% en el mismo periodo. El nivel de emprendedores establecidos también disminuyó de 5.8% a 5.1% en dichos años. En cuanto a actitudes y percepciones frente al emprendimiento, el 57% de los encuestados afirma ver buenas oportunidades de negocios en los próximos 6 meses y un 65% cree ser capaz de explotarlas. En contraste, existe un 30% de personas que no se aventuraría a emprender por miedo al fracaso. Asimismo, el índice de descontinuación de negocios, continúa siendo uno de los más altos dentro del grupo de economías basadas en eficiencia y dentro de América Latina y el Caribe, habiéndose in...
10
informe técnico
El Perú es considerado uno de los países con mayor índice de actividad emprendedora en el mundo. A pesar del elevado nivel de emprendimiento que existe en nuestro país, el índice de descontinuación de negocios es alto. Alrededor del 10% de la población adulta ha cerrado, vendido o, en general, descontinuado un negocio en los últimos doce meses. El subempleo y l desempleo de América Latina promueven la generación de un mayor número de emprendimientos por necesidad respecto del resto de países del entorno GEM. Si bien la actividad emprendedora en nuestro país es una de las más altas en el entorno GEM, su impacto en el nivel de empleo aún es bastante reducido. El emprendimiento por oportunidad en el Perú está por debajo del 50%. Más del 60% de los emprendedores peruanos invirtieron en empresas orientadas al consumidor final. Los emprendedores peruanos consideran que ofrece...
11
informe técnico
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un proyecto de investigación multinacional concebido en 999 por iniciativa conjunta de Babson College (Estados Unidos) y London Bussines School Reino Unido). Durante los ocho años transcurridos ha reunido a los mejores especialistas en Entrepreneurship del mundo, con la finalidad de analizar el proceso emprendedor y la contribución de este al desarrollo económico de los países. Hasta el momento, no hay ningún otro esfuerzo de magnitud tal que provea información comparativa, involucre un grupo tan amplio de países de los cinco continentes y mida el emprendimiento nacional dentro de un contexto global. En el 2006, el ámbito de investigación del Proyecto GEM alcanza 42 países. La relevancia de este estudio se plasma en tres grandes objetivos: - Medir en qué grado varía el nivel de actividad emprendedora entre los distintos países del...