Global entrepreneurship monitor : Perú 2004-2005

Descripción del Articulo

En la actualidad, se hace cada vez más claro el papel clave que desempeña la actividad emprendedora en la generación de fuentes de empleo y el desarrollo de un país. Sin embargo, son pocas las iniciativas que buscan un entendimiento cabal sobre cómo apoyarla y hacerla crecer. El GEM (Global Entrepre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serida, Jaime, Borda, Armando, Nakamatsu, Keiko, Morales, Oswaldo, Yamakawa, Peter
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espíritu de empresa
Crecimiento económico
Creación de empresas
Financiamiento
Mujeres en los negocios
Descripción
Sumario:En la actualidad, se hace cada vez más claro el papel clave que desempeña la actividad emprendedora en la generación de fuentes de empleo y el desarrollo de un país. Sin embargo, son pocas las iniciativas que buscan un entendimiento cabal sobre cómo apoyarla y hacerla crecer. El GEM (Global Entrepreneurship Monitor), estudio de alcance internacional liderado por la London Business School (Reino Unido) y el Babson College (Estados Unidos) es la mejor y más completa de ellas. Concebido en 1997 por un grupo de investigadores de dichas instituciones, este estudio reúne a los mejores especialistas en entrepreneurship del mundo con la finalidad de medir la actividad emprendedora y determinar su impacto sobre el crecimiento económico y el empleo en el ámbito mundial. La investigación se focaliza principalmente en tres cuestiones: - ¿Varía la actividad emprendedora entre los países? Si es así, ¿en qué grado? - ¿Qué relación existe entre el nivel de actividad emprendedora y la tasa de crecimiento económico de un país? - ¿Qué hace “emprendedor” a un país? Al abordar estos temas, el GEM busca fomentar el debate en torno a políticas públicas en el ámbito global, pues a pesar de que los 34 países participantes en esta edición difieren en muchos aspectos, todos enfrentan el mismo desafío de promover la actividad emprendedora para impulsar el crecimiento económico. El presente informe consolida los principales hallazgos de la investigación tomando como eje el caso peruano y comparándolo con los demás países participantes en esta edición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).