1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los factores asociados a la Preeclampsia severa en las gestantes que acudieron a los Hospitales de Contingencia Hermilio Valdizan y Tingo María de la región Huánuco en el periodo de enero a diciembre del 2017. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal, analítico. Con diseño caso control. Con una muestra de 136 casos y 272 controles. Resultados: Entre los factores Preconcepcionales predisponentes a la preeclampsia severa determinamos que los antecedentes de preeclampsia con un OR 13.276 y una probabilidad de 92.9%; la edad materna mayor de 35 años con un OR 3.933 y una probabilidad de 79.72%; y la obesidad con un OR 3.658 y una probabilidad de 78.53% fueron factores asociados a la preeclampsia severa. Entre los Factores maternos en la gestación predisponentes a la preeclampsia severa determinamos que el Embarazo de un nuevo compañero se...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente Informe de Suficiencia Profesional tiene como objetivo general la implementación de buenas prácticas en la facturación y cobranza para potenciar la recuperación de pagos en Newson S.A. 2024. En ese sentido, el estudio tiene el soporte académico de la teoría de buenas prácticas para una gestión eficaz de cobranza, teoría de siete buenas prácticas para una cobranza efectiva, teoría como evitar riesgos de cobros mediante buenas prácticas, teoría de mejores prácticas para la emisión de factura electrónica, teoría de políticas de crédito y cobranzas y su efecto en la incobrabilidad, teoría de riesgo crediticio y control que reforzaron las variables de estudio. Por otro lado, como parte de la metodología de desarrollo, se implementó la metodología BPM (Business Process Management), utilizando la herramienta de Bizagi Modeler, para modelar, analizar y optimiza...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo general: Demostrar en qué medida el uso de TPN más instilación con prontosan líquido acelera la aparición de un lecho adecuado en toda la extensión de heridas de pie diabético frente al uso de TPN solamente en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período del 2016 al 2018. Dentro del conglomerado de heridas tenemos el subgrupo de heridas crónicas que representan un porcentaje importante de atención en los servicios de urgencias; es decir, es un problema al cual nos enfrentamos frecuentemente. Se tratan muy a menudo diferentes tipos de heridas crónicas, las más frecuentes son las úlceras de perfusión o drenaje, las úlceras por presión, las heridas derivadas del pie diabético entre otras. La terapia de curación de heridas a presión negativa (TPN) es una opción emergente de las técnicas modernas de cura avanzada para el manejo de heridas c...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del estrés laboral con el compromiso organizacional en los colaboradores del área de Recursos Humanos de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud Bajo Mayo, Tarapoto, 2018. La investigación es de tipo básico con un alcance descriptivo correlacional por que evalúa el grado de asociación o relación entre dos o más variables. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal porque se realizó sin manipular las variables. La población total fue 28 colaboradores compuesta por hombres y mujeres de diferentes edades entre 25 a 60 años, en la investigación se encuestó al total de la muestra, siendo ésta la misma cantidad de la población mencionada. Para la variable estrés laboral se utilizó el instrumento de Robbins & Judge (2009) y la variable de compromiso organi...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil en comunidades nativas Ese’eja en Madre de Dios, Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, un muestreo tipo censal, se determinó la concentración de hemoglobina mediante la técnica de micro hematocrito. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico STATA 11.0 (STATA Corp. Texas, US). Resultados: El 77,63% de las mujeres mostró cifras de hemoglobina inferiores a 12 g/dl de ellas, el 29,5% se encontraba entre 11,0 y 11,9 g/dl, lo que se considera como anemia leve; el 70,5% restante tenía la hemoglobina entre 7,0 y 10,9 g/dl. Conclusiones: La anemia es una alteración altamente prevalente en mujeres en edad fértil de la comunidad nativa Ese’eja Palma Real.
6
informe técnico
Publicado 1981
Enlace
Enlace
El Proyecto se ubica en la sierra sur del país, en el departamento de Apurímac, provincia de Andahuaylas, correspondiendo a la cuenca del río Huancaray, afluente del río Pampas. Las comunidades beneficiarias se denominan Huancabamba, Ccacce y Saclaya. Las áreas de riego se ubican entre los 3,525 a 3,800 m.s.n.m. El centro poblado más importante, cercano al proyecto es la ciudad de Andahuaylas con una población aproximada de 4,770 habitantes. De la ciudad de Andahuaylas al área del Proyecto se tiene acceso por carretera, con una distancia aproximada de 15 Km.