Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Demostrar en qué medida el uso de TPN más instilación con prontosan líquido acelera la aparición de un lecho adecuado en toda la extensión de heridas de pie diabético frente al uso de TPN solamente en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período del 2016 al 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Segura, Jorge Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia de presión negativa para heridas
Heridas y traumatismos
Pie diabético
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Demostrar en qué medida el uso de TPN más instilación con prontosan líquido acelera la aparición de un lecho adecuado en toda la extensión de heridas de pie diabético frente al uso de TPN solamente en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período del 2016 al 2018. Dentro del conglomerado de heridas tenemos el subgrupo de heridas crónicas que representan un porcentaje importante de atención en los servicios de urgencias; es decir, es un problema al cual nos enfrentamos frecuentemente. Se tratan muy a menudo diferentes tipos de heridas crónicas, las más frecuentes son las úlceras de perfusión o drenaje, las úlceras por presión, las heridas derivadas del pie diabético entre otras. La terapia de curación de heridas a presión negativa (TPN) es una opción emergente de las técnicas modernas de cura avanzada para el manejo de heridas crónicas; se fundamenta en la aplicación de presión subatmosférica en rangos variables de intensidad y de frecuencia. Las aplicaciones clínicas de TPN sirven a todas las especialidades quirúrgicas, ya que, las heridas pueden ser secundarias a distintas patologías o presentarse como complicación de alguna intervención quirúrgica; por ende, los diferentes especialistas se ven inmersos en el manejo de lesiones con pérdida de sustancia. La causa más frecuente para el desarrollo de la ulcera de miembros inferiores fue la neuropatía diabética. Y una vez ulcerado, la causa de amputación fue infección más enfermedad vascular periférica. Las úlceras en pie son un problema prevalente en el paciente diabético y con una incidencia de 2-4% en países desarrollados, y ligeramente más elevada en países en subdesarrollados. El pie diabético, se define por lesiones de los miembros inferiores de pacientes diabéticos; que tienen un origen vascular y/o traumático, este último debido a la neuropatía diabética subyacente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).