Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Demostrar en qué medida el uso de TPN más instilación con prontosan líquido acelera la aparición de un lecho adecuado en toda la extensión de heridas de pie diabético frente al uso de TPN solamente en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período del 2016 al 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Segura, Jorge Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia de presión negativa para heridas
Heridas y traumatismos
Pie diabético
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_2fd17fbffd4df364b737f9b214d8a6c2
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5645
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
title Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
spellingShingle Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
Castro Segura, Jorge Junior
Terapia de presión negativa para heridas
Heridas y traumatismos
Pie diabético
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
title_full Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
title_fullStr Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
title_full_unstemmed Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
title_sort Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Segura, Jorge Junior
author Castro Segura, Jorge Junior
author_facet Castro Segura, Jorge Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco De La Cruz, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Segura, Jorge Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terapia de presión negativa para heridas
Heridas y traumatismos
Pie diabético
Hospitales
topic Terapia de presión negativa para heridas
Heridas y traumatismos
Pie diabético
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Demostrar en qué medida el uso de TPN más instilación con prontosan líquido acelera la aparición de un lecho adecuado en toda la extensión de heridas de pie diabético frente al uso de TPN solamente en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período del 2016 al 2018. Dentro del conglomerado de heridas tenemos el subgrupo de heridas crónicas que representan un porcentaje importante de atención en los servicios de urgencias; es decir, es un problema al cual nos enfrentamos frecuentemente. Se tratan muy a menudo diferentes tipos de heridas crónicas, las más frecuentes son las úlceras de perfusión o drenaje, las úlceras por presión, las heridas derivadas del pie diabético entre otras. La terapia de curación de heridas a presión negativa (TPN) es una opción emergente de las técnicas modernas de cura avanzada para el manejo de heridas crónicas; se fundamenta en la aplicación de presión subatmosférica en rangos variables de intensidad y de frecuencia. Las aplicaciones clínicas de TPN sirven a todas las especialidades quirúrgicas, ya que, las heridas pueden ser secundarias a distintas patologías o presentarse como complicación de alguna intervención quirúrgica; por ende, los diferentes especialistas se ven inmersos en el manejo de lesiones con pérdida de sustancia. La causa más frecuente para el desarrollo de la ulcera de miembros inferiores fue la neuropatía diabética. Y una vez ulcerado, la causa de amputación fue infección más enfermedad vascular periférica. Las úlceras en pie son un problema prevalente en el paciente diabético y con una incidencia de 2-4% en países desarrollados, y ligeramente más elevada en países en subdesarrollados. El pie diabético, se define por lesiones de los miembros inferiores de pacientes diabéticos; que tienen un origen vascular y/o traumático, este último debido a la neuropatía diabética subyacente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-21T08:45:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-21T08:45:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Miranda Cárdenas, J. (2019). Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5645
identifier_str_mv Miranda Cárdenas, J. (2019). Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 41 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5645/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5645/1/castro_sjj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5645/3/castro_sjj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5645/4/castro_sjj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
5ed991f5ed10148b330ab0b94fc1f52c
451b9d9783e7d7176ec033197466f2c3
4f845541d92e188b5e115b78d7848fa9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841818190445805568
spelling Pacheco De La Cruz, Jose LuisCastro Segura, Jorge JuniorCastro Segura, Jorge Junior2019-11-21T08:45:51Z2019-11-21T08:45:51Z2019Miranda Cárdenas, J. (2019). Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5645Objetivo general: Demostrar en qué medida el uso de TPN más instilación con prontosan líquido acelera la aparición de un lecho adecuado en toda la extensión de heridas de pie diabético frente al uso de TPN solamente en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período del 2016 al 2018. Dentro del conglomerado de heridas tenemos el subgrupo de heridas crónicas que representan un porcentaje importante de atención en los servicios de urgencias; es decir, es un problema al cual nos enfrentamos frecuentemente. Se tratan muy a menudo diferentes tipos de heridas crónicas, las más frecuentes son las úlceras de perfusión o drenaje, las úlceras por presión, las heridas derivadas del pie diabético entre otras. La terapia de curación de heridas a presión negativa (TPN) es una opción emergente de las técnicas modernas de cura avanzada para el manejo de heridas crónicas; se fundamenta en la aplicación de presión subatmosférica en rangos variables de intensidad y de frecuencia. Las aplicaciones clínicas de TPN sirven a todas las especialidades quirúrgicas, ya que, las heridas pueden ser secundarias a distintas patologías o presentarse como complicación de alguna intervención quirúrgica; por ende, los diferentes especialistas se ven inmersos en el manejo de lesiones con pérdida de sustancia. La causa más frecuente para el desarrollo de la ulcera de miembros inferiores fue la neuropatía diabética. Y una vez ulcerado, la causa de amputación fue infección más enfermedad vascular periférica. Las úlceras en pie son un problema prevalente en el paciente diabético y con una incidencia de 2-4% en países desarrollados, y ligeramente más elevada en países en subdesarrollados. El pie diabético, se define por lesiones de los miembros inferiores de pacientes diabéticos; que tienen un origen vascular y/o traumático, este último debido a la neuropatía diabética subyacente.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTerapia de presión negativa para heridasHeridas y traumatismosPie diabéticoHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Terapia de curación de heridas a presión negativa con y sin instilación de prontosan líquido en pie diabético Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Plástica y ReconstructivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Plástica y Reconstructivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5645/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcastro_sjj.pdfcastro_sjj.pdfTrabajoapplication/pdf702020https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5645/1/castro_sjj.pdf5ed991f5ed10148b330ab0b94fc1f52cMD51TEXTcastro_sjj.pdf.txtcastro_sjj.pdf.txtExtracted texttext/plain62881https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5645/3/castro_sjj.pdf.txt451b9d9783e7d7176ec033197466f2c3MD53THUMBNAILcastro_sjj.pdf.jpgcastro_sjj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5628https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5645/4/castro_sjj.pdf.jpg4f845541d92e188b5e115b78d7848fa9MD5420.500.12727/5645oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56452020-01-03 02:19:48.097REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).