1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hasta en un 30% de pacientes con trasplante hepático por cirrosis por virus de la hepatitis C (VHC) puede aparecer una crioglobulinemia en el periodo post-trasplante. Existen tres tipos de crioglobulinemias: tipo I, compuestas por inmunoglobulinas monoclonales asociadas a síndromes linfoproliferativos o a mieloma múltiple; tipo II, que contienen un componente monoclonal con actividad de factor reumatoide (FR) unido a inmunoglobulinas policlonales, asociadas en varias partes del mundo a la infección por el VHC; y las crioglobulinemias de tipo III que sólo tienen inmunoglobulinas policlonales con actividad de FR, asociadas a conectivopatías e infecciones incluyendo la hepatitis C. Estudios previos de pacientes con crioglobulinemia tras trasplante hepático no han analizado simultáneamente datos de inmunocompetencia, autoinmunidad y expansión clonal de linfocitos B. En el presente t...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Plan de acción tiene como principal motivación lograr fortalecer los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje a través de capacitación pedagógica, y la participación de los docentes del nivel primario. El método corresponde al enfoque cualitativo, diseño de investigación acción educativa, tipo de investigación, aplicada, de variante acción participativa. Los instrumentos son el cuestionario, la lista de cotejos, la ficha de autoevaluación, el registro de participante y un portafolio, ellos dentro de las técnicas: encuesta, observación y documental. En el diagnóstico se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario; él ha permitido identificar la problemática que enfoca el trabajo y orienta la selección de las alternativas de solución que se focalizan en la implementación de un Plan de capacitación sobre procesos pedagógicos, sesion...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre accesibilidad socio-económica, geográfica y el examen de Papanicolaou, en mujeres en edad fértil del Centro de Salud Alto Selva Alegre, Arequipa 2014. Es una investigación descriptiva correlacional causal, se trabajó con una muestra de 257 mujeres, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert de 20 ítems, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,869); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,74). La prueba de Hipótesis se realizó mediante la R de Pearson con un valor de (0,876) y un nivel de significancia de p<0,05. En la accesibilidad socio-económica, geográfica, las que no tienen accesibilidad, no cumplen con la prueba de papanicolau y las que tienen acces...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el tipo y nivel correlación entre inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de un Instituto de Educación Tecnológico Privado “San José Marello” de Huaraz, 2021. Material y método: Estudio de tipo cuantitativo básico correlacional no experimental y de corte transversal, la muestra fueron 80 estudiantes, quienes respondieron a un cuestionario a través de la plataforma google forms que contiene los ítems de las variables estudiadas, se aplica el Inventario de Inteligencia Emocional de Mayer y Salovey, durante veinte minutos y luego del cuestionario de autoestima de Coopersmith durante quince minutos. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la correlación de Pearson para la comprobación de las hipótesis. Resultados: Muestra que sólo el 22,5% tiene una alta autoestima y la mayoría es decir el 43,75% muestra una autoestima...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación “Efecto de cinco niveles de ácido húmico en el rendimiento de grano quinua (Chenopodium quinoa Willd.)”, se desarrolló en la localidad de Calana Provincia y Departamento de Tacna. A una altitud de 848 msnm; con el objetivo de determinar el nivel adecuado de ácido húmico “Humic Acid”. Se estudió la aplicación al suelo de cinco niveles: 0 l/ha, 2, 4, 6 y 8 l/ha. Las variables evaluadas fueron altura de planta, longitud de panoja, ancho de panoja, peso de panoja, peso de grano por planta, peso seco de raíz y rendimiento de grano por hectárea. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados de muestran que los niveles de ácido húmico influyeron gradualmente en la altura de planta, longitud de panoja, ancho de panoja, peso seco de raíz, peso de panojas, peso de grano...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El conocimiento de las bases fisiopatológicas de la fibrogénesis en la hepatopatía por virus de la hepatitis C (VHC) es crítico. Describimos la evolución de la infección por VHC tras 10 años de seguimiento en pacientes con inmunodeficiencia de anticuerpos [inmunodeficiencia variable común (n=3) (IDVC), deficiencia de subclases de IgG (n=2), deficiencia específica de formación de anticuerpos (n=1)]. Los pacientes fueron tratados con un preparado de inmunoglobulina intravenosa que se asoció posteriormente a un brote de hepatitis por VHC. Cinco de los 6 pacientes tuvieron PCR positiva para VHC, y todos tuvieron alteración en la bioquímica hepática durante el periodo de exposición [ALT (280 a 2720 U/L) y AST (400 a 2600 U/L)]. En menos de un año, 2 pacientes con IDVC desarrollaron cirrosis y el otro paciente con IDVC una hepatitis crónica activa, mientras que los otros pacie...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: conocer la relación del desempeño docente con el rendimiento académico, considerando uno de los requerimientos que es cumplir con las expectativas del estudiante para su desarrollo integral. Métodos: Para ello se han considerado las dimensiones de enseñanza, características personales, responsabilidad y tutoría como componentes fundamentales que hacen que un docente se desempeñe adecuadamente. Para ello se ha tomado como población de estudio a los docentes y estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial conformada por 53 docentes adscritos entre Principales, Asociados y Auxiliares. Para la encuesta se consideró 376 estudiantes matriculados en el ciclo 2014-I de los cuales 376 respondieron la encuesta. Resultados: Obteniéndose como resultado general según la apreciación de los estudiantes el 6% de sus docentes son excelentes, 50% buenos,...