1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El conocimiento de las bases fisiopatológicas de la fibrogénesis en la hepatopatía por virus de la hepatitis C (VHC) es crítico. Describimos la evolución de la infección por VHC tras 10 años de seguimiento en pacientes con inmunodeficiencia de anticuerpos [inmunodeficiencia variable común (n=3) (IDVC), deficiencia de subclases de IgG (n=2), deficiencia específica de formación de anticuerpos (n=1)]. Los pacientes fueron tratados con un preparado de inmunoglobulina intravenosa que se asoció posteriormente a un brote de hepatitis por VHC. Cinco de los 6 pacientes tuvieron PCR positiva para VHC, y todos tuvieron alteración en la bioquímica hepática durante el periodo de exposición [ALT (280 a 2720 U/L) y AST (400 a 2600 U/L)]. En menos de un año, 2 pacientes con IDVC desarrollaron cirrosis y el otro paciente con IDVC una hepatitis crónica activa, mientras que los otros pacie...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Nuestra actual Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, expedida por la Comisión Permanente del Congreso de la República, nace en respuesta a la “Ley General del Deporte (N°27159)’’, promulgada el 20 de julio de 1999, la cual se adaptaba a realidad deportiva nacional en aquel tiempo y entra en vigencia la nueva (Ley N°28036) la cual tiene vigencia desde el 02 de julio del 2003 , entre las entidades deportivas del ámbito privado y las dependientes del estado en favor de ejecutar un mejor servicio como lo es la práctica del deporte; ya que el mismo está garantizados en la Constitución y la normativa nacional, la práctica deportiva es un derecho inherente a cada persona, es una actividad natural cultivada y promovida en un mismo entorno. El deporte popular sencillamente es un ejercicio sea un ingrediente natural y que la descentralización de esta práctica sea retumbante ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hasta en un 30% de pacientes con trasplante hepático por cirrosis por virus de la hepatitis C (VHC) puede aparecer una crioglobulinemia en el periodo post-trasplante. Existen tres tipos de crioglobulinemias: tipo I, compuestas por inmunoglobulinas monoclonales asociadas a síndromes linfoproliferativos o a mieloma múltiple; tipo II, que contienen un componente monoclonal con actividad de factor reumatoide (FR) unido a inmunoglobulinas policlonales, asociadas en varias partes del mundo a la infección por el VHC; y las crioglobulinemias de tipo III que sólo tienen inmunoglobulinas policlonales con actividad de FR, asociadas a conectivopatías e infecciones incluyendo la hepatitis C. Estudios previos de pacientes con crioglobulinemia tras trasplante hepático no han analizado simultáneamente datos de inmunocompetencia, autoinmunidad y expansión clonal de linfocitos B. En el presente t...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presencia de urticaria asociada a infección por Blastocystis hominis se ha descrito en muy pocos estudios. Hasta donde llega nuestro conocimiento no se han publicado casos de angioedema crónico asociado a Blastocystis hominis. Se presentan datos clínicos e inmunológicos de un paciente con tal asociación. Una mujer de 21 años, durante los últimos 5 años tenía ataques episódicos de angioedema con afectación de labios, cara y extremidades superiores acompañado de urticaria recurrente. La paciente utilizaba continuamente antihistamínicos y corticoides. Los exámenes de laboratorio e inmunológico fueron normales. Se identificó Blastocystis hominis en heces hasta en 3 ocasiones. El angioedema y la urticaria, así como la infección intestinal se trataron efectivamente con sulfato de paramomicina. La remisión del angioedema y de la urticaria se mantienen luego de 24 meses de ...