1
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Objective: To quantify bibliometric indicators of medical printed matter published during Peruvian Viceroyalty (1585-1821). Design: Retrospective, longitudinal, descriptive study. Material and methods: In 550 printings the following indicators were studied: title, year of publication, author, document gender, thematic area, author’s nationality and profession, printing shop or printer. Results: There were 550 printings between 1585-1821, 280 (51%) published mainly between years 1780-1799. From 121 authors Hipolito Unanue was the most fruitful author with 72 (13,1%) publications. From 32 thematic areas, climatology was the most recurrent with 110 (20%) printings. The document gender mostly used was the book with 192 (34,9%) publications. Doctors had the largest concentration of publications with 243 (44,2%) printings. Most printings were published in Spanish, 513 (93,3%), and 227 (41,3%...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), promoviendo estrategias inclusivas e innovadoras mediante el uso de la realidad virtual para mejorar el aprendizaje en el área de Personal Social. La investigación se llevó a cabo en el colegio “1262 El Amauta José Carlos Mariátegui”, en Ate, con estudiantes de quinto grado. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño pre experimental, utilizando una rúbrica basada en una lista de cotejo. La muestra incluyó a 54 estudiantes de las secciones "A" y "B". La metodología empleada, llamada MEDEERV, implementó la realidad virtual mediante software como Blender, Unreal y C++. La investigación evaluó dos dimensiones: comprende el tiempo histórico, emplea categorías temporales y elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Los...
3
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Explica la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC) durante el estado de emergencia, y sostiene que las concentraciones de contaminantes particulados PM10 mostró una disminución para el mes de marzo de 43%, abril 56%, mayo 48% y junio 32% con respecto a sus concentraciones históricas (del 2015 al 2019). Asimismo, explica que los contaminantes particulados (PM10 y PM2.5) disminuyeron en un 45% y 38% respectivamente con respecto a sus concentraciones históricas (del 2015 al 2019).
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos. Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos, se ha utilizado información meteorológica de superficie (datos de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI) e información de reanálisis1 del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP por sus siglas en inglés), del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR por sus siglas en inglés) y del producto ERA5 del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglé...
5
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se evaluó la capacidad de depuración del Agua Residual Domestica (ARD) mediante microorganismos modificados genéticamente en bioreactores Airlift, utilizando microorganismos extraídos de lugares altamente contaminados (Botadero la Muyuna), induciéndolos a la mutación con Agente físico (radiación UV) y químico (Azida de Sodio), se trabajó con tres cepas (Pseudomonas, Enterobacter y Bacillus) dos repeticiones, evaluándose la eficiencia de depuración de nueve indicadores: Coliformes fecales, pH, Oxígeno Disuelto, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Nitratos, Fosfatos, Temperatura y Demanda Química de Oxígeno. Pseudomonas modificadas fue la cepa más eficiente para la depuración ARD, tanto con la aplicación del agente mutagénico físico y químico, obteniendo eficiencias en la Demanda Bioquímica de Oxígeno de un 95.33% con el agente Físico, y u...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos. Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos, se ha utilizado información meteorológica de superficie (datos de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI) e información de reanálisis1 del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP por sus siglas en inglés), del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR por sus siglas en inglés) y del producto ERA5 del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglé...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos. Por ello, sostiene que las condiciones meteorológicas influyeron en el comportamiento diario y horario de los contaminantes del aire en el AMLC durante el mes de setiembre. La disminución de la temperatura e incremento de la humedad relativa en la decadiaria 1 (principalmente los últimos días), favoreció a la disminución del PM10. Mientras que, en la decadiaria 2, el incremento de la humedad relativa y la disminución de la temperatura generaron condiciones para un incremento del PM2.5. Las concentraciones diarias del PM10 mostraron en promedio un incremento en la decadiaria 3, donde las esta...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos. Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos, se ha utilizado información meteorológica de superficie (datos de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI) e información de reanálisis del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP por sus siglas en inglés), del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR por sus siglas en inglés) y del producto ERA5 del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
11
informe técnico
El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – DICIEMBRE 2019, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC). Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos medidos en la red de monitoreo automático del AMLC, se ha utilizado información meteorológica (información de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI ubicadas en el AMLC y data de reanálisis del NCEP - NCAR), además de la información del Boletín semanal de la temperatura superficial del mar en el Litoral Peruano (http://www.imarpe.gob.pe/imarpe). Cabe indicar, que para este boletín no han sido considerados los datos de algunos...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente documento se ha utilizado información meteorológica de superficie (datos de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI) e información de reanálisis del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP por sus siglas en inglés), del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR por sus siglas en inglés) y del producto ERA5 del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés) para las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos, y para determinar el porcentaje de actividad vehicular durante el mes de abril en el AMLC, se utilizó información de la aplicación Moovit. Con respecto a la información de contaminantes del aire, se usaron los datos de la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire (REMCA) de SENAMHI.
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos. Sostiene que las condiciones meteorológicas influyeron en el comportamiento diario y horario de los contaminantes del aire en el AMLC durante el mes de julio. El incremento de la temperatura y disminución de la humedad relativa en la decadiaria 1, favoreció al incremento del PM10. Mientras que, en la decadiaria 3, el incremento de la humedad relativa y la disminución de la temperatura (los últimos días) generaron condiciones para un incremento del PM2.5.
16
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuesto.--Presentación
17
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuesto.--Presentación
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
19
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuesto.--Presentación
20
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuesto.--Presentación