1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se enfoca en estudiar la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro. Para ello se realizó simulaciones con una configuración control sobre la cuenca del río del Mantaro realizadas para los meses de febrero del periodo 2000 al 2012, mediante el anidamiento de los dominios de 27 y 9km, además se realizaron 5 simulaciones experimentales para el febrero del 2002 aplicando diferentes parametrizaciones físicas con tres dominios anidados (27, 9 y 3km), y estableciendo las condiciones iniciales y de frontera proporcionada con los datos de reanálisis del National Centers for Environmental Prediction (NCEP) Final Analyses (FNL). Para la validación se usaron datos observados de 27 estaciones meteorológicas de la cuenca, así como los productos 3B42 y 2A25 del satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (T...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se enfoca en estudiar la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro. Para ello se realizó simulaciones con una configuración control sobre la cuenca del río del Mantaro realizadas para los meses de febrero del periodo 2000 al 2012, mediante el anidamiento de los dominios de 27 y 9km, además se realizaron 5 simulaciones experimentales para el febrero del 2002 aplicando diferentes parametrizaciones físicas con tres dominios anidados (27, 9 y 3km), y estableciendo las condiciones iniciales y de frontera proporcionada con los datos de reanálisis del National Centers for Environmental Prediction (NCEP) Final Analyses (FNL).
3
informe técnico
El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – OCTUBRE 2019, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC).-- Presentación.
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
6
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos. Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos, se ha utilizado información meteorológica de superficie (datos de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI) e información de reanálisis1 del Centro Nacional de Predicción Ambiental – NCEP por sus siglas en inglés - y datos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica – NCAR por sus siglas en inglés y del producto ERA5 del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF, por sus sig...
7
informe técnico
“El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – NOVIEMBRE 2019, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC). Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos medidos en la red de monitoreo automático del AMLC, se utiliza información meteorológica (reanálisis del NCEP - NCAR), Boletín semanal de la temperatura superficial del mar en el Litoral Peruano (http://www.imarpe.gob.pe/imarpe) y de datos de estaciones de superficie“.--Presentación.
8
informe técnico
El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – DICIEMBRE 2019, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC). Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos medidos en la red de monitoreo automático del AMLC, se ha utilizado información meteorológica (información de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI ubicadas en el AMLC y data de reanálisis del NCEP - NCAR), además de la información del Boletín semanal de la temperatura superficial del mar en el Litoral Peruano (http://www.imarpe.gob.pe/imarpe). Cabe indicar, que para este boletín no han sido considerados los datos de algunos...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente documento se ha utilizado información meteorológica de superficie (datos de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI) e información de reanálisis del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP por sus siglas en inglés), del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR por sus siglas en inglés) y del producto ERA5 del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés) para las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos, y para determinar el porcentaje de actividad vehicular durante el mes de abril en el AMLC, se utilizó información de la aplicación Moovit. Con respecto a la información de contaminantes del aire, se usaron los datos de la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire (REMCA) de SENAMHI.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos. Sostiene que las condiciones meteorológicas influyeron en el comportamiento diario y horario de los contaminantes del aire en el AMLC durante el mes de julio. El incremento de la temperatura y disminución de la humedad relativa en la decadiaria 1, favoreció al incremento del PM10. Mientras que, en la decadiaria 3, el incremento de la humedad relativa y la disminución de la temperatura (los últimos días) generaron condiciones para un incremento del PM2.5.
13
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuesto.--Presentación
14
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuesto.--Presentación
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.
16
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuesto.--Presentación
17
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuesto.--Presentación
18
informe técnico
"El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos. Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos, se ha utilizado información meteorológica de superficie (datos de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI) e información de reanálisis1 (datos del Centro Nacional de Predicción Ambiental – NCEP por sus siglas en inglés - y datos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica – NCAR por sus siglas en inglés). Asimismo, se usó las predicciones meteorológicas del modelo de Pronóstico e Investigación ...
19
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
“El SENAMHI pone a disposición el presente boletín mensual de vigilancia de la calidad del aire – ENERO 2020, en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre el estado de la calidad del aire al que se encuentra expuesta la población del Área Metropolitana de Lima - Callao (AMLC). Para un mejor entendimiento de las variaciones espaciales y temporales de los contaminantes atmosféricos medidos en la red de monitoreo automático del AMLC, se ha utilizado información meteorológica (información de las estaciones meteorológicas automáticas del SENAMHI ubicadas en el AMLC y data de reanálisis del NCEP - NCAR), además de la información del Boletín semanal de la temperatura superficial del mar en el Litoral Peruano (http://www.imarpe.gob.pe/imarpe)“.-- Presentación.
20
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) presenta el informe mensual sobre la vigilancia de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Lima y Callao (AMLC), en el cual los tomadores de decisión y público en general podrán encontrar información sobre los principales contaminantes atmosféricos al que se encuentran expuestos.--Presentación.