Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Santillán Mejía, Aida', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Desde la Segunda Guerra Mundial, la incorporación de la mujer al mundo laboral ha sido progresiva y constante; esta integración ha sido aún más notable durante los últimos 10 años (Ministerio de Trabajo del Perú, 2008). El estudio queda conectado al objetivo: determinar la relación entre las condiciones de trabajo psicosocial, estrés y funcionamiento familiar en mujeres que trabajan en la Universidad Peruana Unión, 2013. Se ha recurrido a la metodología: estudio no experimental, diseño correlacional descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 133 mujeres. Los instrumentos usados fueron: el Cuestionario de Áreas de Vida Laboral AWS (Maslach y Leiter, 1997), el Cuestionario para Evaluación del Estrés (Villalobos, 2010) y el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (Atri y Zetune, 1996). Los resultados: existe correlación negativa altamente significati...
2
tesis doctoral
El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de la personalidad resistente y la salud espiritual sobre la salud mental positiva en profesionales de salud. La metodología responde a uno de tipo cuantitativo, de nivel explicativo, tipo básico y diseño no experimental. Los participantes fueron un grupo de 242 trabajadores de salud del primer nivel de atención, cuyas edades fluctúan entre 22 y 70 años. Para la medición de las variables del estudio, se utilizó el cuestionario de personalidad resistente creada por Kobasa (1982) en Estados Unidos y adaptada en España por Moreno-Jiménez et al. (2014) con una confiabilidad de 0.85 y 0.86; el cuestionario de salud espiritual, creado por Korniejczuk et al. (2019) en México, con una confiabilidad de .949, .938 y .921; y el instrumento de salud mental positiva de Lluch (1999) en España, con una confiabilidad de 0.80. Los re...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre las influencias del modelo estético e insatisfacción corporal en adolescentes mujeres de 3° a 5° de secundaria de una institución educativa estatal de Lima este, 2016. Materiales y métodos: El estudio es de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Para lograrlo, se contó con una muestra de 255 estudiantes mujeres cuyas edades oscilan entre 13 y 17 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Influencias del Modelo Estético (CIMEC) y el Body Shape Questionnarie (BSQ). Resultados: Fueron obtenidos a través del coeficiente de correlación de Spearman muestran una relación altamente significativa entre la influencia del modelo estético y la insatisfacción corporal (rho= ,785**, p<0,000). Asimismo, la relación entre las dimensiones de influencias del modelo estético y la variable de insatisfacción...
4
artículo
Objective: To determine the relationship between the influences of the aesthetic model and body dissatisfactionin adolescent females from 3rd to 5th of high school of a state educational institution of east Lima, 2016.Materials and methods: The design of this study is non-experimental, cross sectional and of a correlationalscope. To achieve this, a sample of 255 female students whose ages ranged from 13 to 17 years old, who weresubmitted to the Aesthetic Model Influences Questionnaire (CIMEC) and Body Shape Questionnaire (BSQ)were used. Results: They were obtained through Spearman’s correlation coefficient, showing a highly significantrelationship between the influence of the aesthetic model and body dissatisfaction (rho =, 785 **, p <0.000). Bythe same token, the relationship between the dimensions of influences of the aesthetic model and the variable ofbody dissatisfaction are sig...
5
artículo
Introducción. El comportamiento de los hijos está influenciado por la crianza de los padres. El objetivo del estudio fue valorar el efecto del programa Padres Educando en Ambientes Seguros (ACT) sobre las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad Método. El estudio es de diseño cuasi experimental y se trabajó con una muestra de 65 padres entre las edades 21 a 43 años, de los cuales, 18 constituyeron el grupo de estudio y 27 el grupo control. Los instrumentos utilizados para la evaluación antes y después del programa, fueron el Cuestionario de Parentalidad (MPQ) y la Encuesta Multifactorial de Indicadores (MICS) Resultados. Los resultados evidencian que las puntaciones del postest en el grupo experimental fueron mayores a las puntuaciones del pretest, demostrando el efecto del programa ACT a nivel estadístico y práctico en las prácticas de crianza de moni...