1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Desde la Segunda Guerra Mundial, la incorporación de la mujer al mundo laboral ha sido progresiva y constante; esta integración ha sido aún más notable durante los últimos 10 años (Ministerio de Trabajo del Perú, 2008). El estudio queda conectado al objetivo: determinar la relación entre las condiciones de trabajo psicosocial, estrés y funcionamiento familiar en mujeres que trabajan en la Universidad Peruana Unión, 2013. Se ha recurrido a la metodología: estudio no experimental, diseño correlacional descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 133 mujeres. Los instrumentos usados fueron: el Cuestionario de Áreas de Vida Laboral AWS (Maslach y Leiter, 1997), el Cuestionario para Evaluación del Estrés (Villalobos, 2010) y el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (Atri y Zetune, 1996). Los resultados: existe correlación negativa altamente significati...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de la personalidad resistente y la salud espiritual sobre la salud mental positiva en profesionales de salud. La metodología responde a uno de tipo cuantitativo, de nivel explicativo, tipo básico y diseño no experimental. Los participantes fueron un grupo de 242 trabajadores de salud del primer nivel de atención, cuyas edades fluctúan entre 22 y 70 años. Para la medición de las variables del estudio, se utilizó el cuestionario de personalidad resistente creada por Kobasa (1982) en Estados Unidos y adaptada en España por Moreno-Jiménez et al. (2014) con una confiabilidad de 0.85 y 0.86; el cuestionario de salud espiritual, creado por Korniejczuk et al. (2019) en México, con una confiabilidad de .949, .938 y .921; y el instrumento de salud mental positiva de Lluch (1999) en España, con una confiabilidad de 0.80. Los re...