Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Sandoval-Laguna, Myrna Victoria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La responsabilidad social universitaria (RSU) es entendida como las formas de gestionar de manera ética la universidad, considerando su visión y misión como punto de partida para orientar sus valores, compromiso social y transparencia en la que participan toda la comunidad académica. Este sentido, el objetivo es interpretar la percepción que tienen un grupo de once (11) participantes sobre la RSU que fomenta la universidad como parte de esa política social. El trabajo se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con perspectiva construccionista, en la que se interpretan de los datos que fueron recolectados mediante una entrevista de 14 preguntas guías. Los resultados evidencian que los estudiantes tienen una opinión difusa sobre las estrategias de la universidad para promover la Responsabilidad Social Universitaria. Se concluye que se debe informar y concientizar a todos los integr...
2
tesis de maestría
El objetivo fundamental fue determinar las diferencias entre Determinar el nivel de relación entre el comportamiento organizacional y actitud del personal administrativo de Facultad de Tecnología en la Universidad Nacional de Educación 2017. El enfoque utilizado fue cuantitativo con diseño no experimental y de tipo transeccional descriptivo- comparativo. La muestra de estudio fue no probabilística de carácter censal que consta de 80 docentes y 20 personal administrativo de la Facultad de Tecnología. Se empleó el cuestionario sobre comportamiento organizacional y actitud del personal administrativo a través de una encuesta. La validez de contenido del cuestionario de 20 ítems fue aceptado vía juicio de expertos con un resultado de confiabilidad alta el cual se refleja mediante la prueba de KR – 21, cuyo valor fue de 0,807 y 0,817, esto es de excelente confiabilidad. Con l apr...
3
tesis doctoral
Explica cómo las estrategias metacognitivas se relacionan con las capacidades socioemocionales en los estudiantes de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación (UNE) 2011. La Hipótesis General (H1 Existe relación significativa entre las estrategias meta cognitivas y las capacidades de socioemocionales en los estudiantes de Educación Inicial de la UNE en el año 2010). Hipótesis nula: No existe relación significativa entre las estrategias meta cognitivas y las capacidades de socioemocionales en los estudiantes de Educación Inicial de la UNE en el año 2011. El diseño es no experimental, la muestra fue conformada por 100 estudiantes del régimen regular, se aplicaron dos instrumentos para evaluar cada variable: primer cuestionario Auto reporte (Estrategias metacognitivas) y segundo cuestionario ECSE (Capacidades socioemocionales); estos instrumentos ...
4
artículo
La mayoría de las instituciones en el mundo han hecho lo necesario para publicitar su marca, de tal manera que puedan hacerse con mayor espacio y/o reconocimiento en la sociedad y ganar clientes. En este contexto, se realiza un estudio cuyo objetivo estuvo orientado a evaluar la calidad de servicio que brindan el personal administrativo de una institución universitaria desde la perspectiva de un grupo de 284 estudiantes. El procedimiento se llevó a cabo bajo un diseño descriptivo y se utilizó como instrumento un cuestionario sobre la calidad de servicio del personal administrativo institucional desde la perspectiva del estudiante basado en el modelo SERVQUAL. Los resultados evidencian que los estudiantes perciben, tanto a nivel general como en sus dimensiones, que el personal no brinda un servicio de calidad, es decir, el servicio es deficiente en todas sus modalidades. Se concluye,...
5
artículo
La mayoría de las instituciones en el mundo han hecho lo necesario para publicitar su marca, de tal manera que puedan hacerse con mayor espacio y/o reconocimiento en la sociedad y ganar clientes. En este contexto, se realiza un estudio cuyo objetivo estuvo orientado a evaluar la calidad de servicio que brindan el personal administrativo de una institución universitaria desde la perspectiva de un grupo de 284 estudiantes. El procedimiento se llevó a cabo bajo un diseño descriptivo y se utilizó como instrumento un cuestionario sobre la calidad de servicio del personal administrativo institucional desde la perspectiva del estudiante basado en el modelo SERVQUAL. Los resultados evidencian que los estudiantes perciben, tanto a nivel general como en sus dimensiones, que el personal no brinda un servicio de calidad, es decir, el servicio es deficiente en todas sus modalidades. Se concluye,...