1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como problema: ¿De qué manera las técnicas de interpretación son aplicadas en la incompatibilidad normativa, proveniente de la Sentencia de la Corte Suprema, en el expediente Nº 4374 - 2015 del Distrito Judicial de Lima, 2018; el objetivo general fue: determinar las técnicas de interpretación aplicadas en la incompatibilidad normativa. Es tipo cuantitativo-cualitativo (mixto); nivel exploratorio – hermenéutico; diseño método hermenéutico dialéctico. La unidad muestral fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la incompatibilidad normativa nunca, a veces, siempre se presentó en la sentencia de la Corte Suprema, ap...
2
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se titula: “INCERTIDUMBRE JURÍDICA COMOCONSECUENCIA DE LA NUEVA LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL No 29062” es para obtener el grado académico de Doctor en Derecho y Ciencia Política. Los docentes nombrados que laboran en las instituciones educativas en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, tienen su ley de Carrera Pública donde constan sus derechos, deberes, sanciones, etc. Muchos de ellos ignoran la legislación educacional al que cual pertenecen, conllevando ello a problemas administrativos entre otros. Los docentes del sistema educativo peruano deben tener conocimientos básicos de legislación Educativa, es decir deben de tener conocimientos de sus derechos y deberes, ya que un docente se caracteriza por dedicarse a la formación de estudiantes en todos los niveles del sistema educativo peruano. El presente traba...
3
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado "Incertidumbre jurídica en la ley de la reforma magisterial No 29944 en los docentes nombrados de la provincia de Huarochirí, región Lima, fue realizado en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, obteniendo en esta jurisdicción información acerca de los conocimientos básicos de legislación educativos en los docentes de dicha provincia. Los docentes nombrados que laboran en las instituciones educativas en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria del sistema educativo peruano tienen su ley de carrera pública donde constan sus derechos, deberes, sanciones, etc., muchos de ellos ignoran la legislación educacional al que cual pertenecen, conllevando ello a problemas administrativos, entre otros. Los docentes del sistema educativo peruano deben tener conocimientos básicos de legislación educativa, es deci...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La responsabilidad social universitaria (RSU) es entendida como las formas de gestionar de manera ética la universidad, considerando su visión y misión como punto de partida para orientar sus valores, compromiso social y transparencia en la que participan toda la comunidad académica. Este sentido, el objetivo es interpretar la percepción que tienen un grupo de once (11) participantes sobre la RSU que fomenta la universidad como parte de esa política social. El trabajo se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con perspectiva construccionista, en la que se interpretan de los datos que fueron recolectados mediante una entrevista de 14 preguntas guías. Los resultados evidencian que los estudiantes tienen una opinión difusa sobre las estrategias de la universidad para promover la Responsabilidad Social Universitaria. Se concluye que se debe informar y concientizar a todos los integr...