1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The article presents the results of a literature review that explains the changes in the conceptualization of autism spectrum disorder (ASD) during the last century, from Bleuler studies to the present day. The bibliographical research was done during the months of October 2020 and April 2021. The analysis shows ASD concept has changed all over time. Initially it was understood from a psychiatric level and it is currently recognized as a neurodevelopmental disorder. This research also details the main characteristics and early warning signs of Austism Spectrum Disorder (ASD) in early childhood from the current point of view which frames it within the neurodevelopmental disorders and points out that it has a dimensional approach. The information provided by this research is oriented towards the main agents involved in the education of children diagnosed with ASD, so that it can be disclos...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The article presents the results of a literature review that explains the changes in the conceptualization of autism spectrum disorder (ASD) during the last century, from Bleuler studies to the present day. The bibliographical research was done during the months of October 2020 and April 2021. The analysis shows ASD concept has changed all over time. Initially it was understood from a psychiatric level and it is currently recognized as a neurodevelopmental disorder. This research also details the main characteristics and early warning signs of Austism Spectrum Disorder (ASD) in early childhood from the current point of view which frames it within the neurodevelopmental disorders and points out that it has a dimensional approach. The information provided by this research is oriented towards the main agents involved in the education of children diagnosed with ASD, so that it can be disclos...
3
tesis de grado
El presente trabajo examina el impacto de la pandemia COVID-19 en la colocación de créditos Mivivienda y Techo Propio en el Perú; teniendo en consideración que el programa Mivivienda, establecido en 1998, busca facilitar el acceso a la vivienda a familias de ingresos medios a través de la concesión de préstamos hipotecarios. En contraste, el programa Techo Propio, lanzado en 2011, se enfoca en brindar soluciones de vivienda asequible a familias de bajos ingresos a través de subsidios y opciones de financiamiento. El análisis revela que los créditos Mivivienda se mantuvieron estables durante y después de la pandemia, mientras que los créditos Techo Propio experimentaron una disminución considerable. Estos hallazgos sugieren que mantener una posición financiera sólida, centrarse en un mercado objetivo resiliente y ofrecer condiciones de préstamo flexibles son estrategias cl...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo su fundamento en el estudio de dos variables importantes para las organizaciones como son el clima organizaciones y el desempeño laboral, puesto que autores consideran que un clima positivo y cordial crea las condiciones necesarias para un mejor desempeño laboral. En este contexto, la investigación ha sido elaborada con el objetivo de identificar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad distrital de Mala, provincia de Cañete. En este estudio se consideró como muestra a los 39 trabajadores de la Municipalidad. El tipo de investigación empleado fue descriptivo y el diseño fue no experimental de corte transaccional. La recolección de datos se realizó aplicando como instrumento los cuestionarios y como técnica la encuesta. Los cuestionarios que miden las variables clima organizacional y desempe...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La realización de la siguiente investigación plantea el siguiente problema: ¿Cuáles son los determinantes de la salud en la persona adulta del Asentamiento Humano Túpac Amaru II sector3-veintiséis de Octubre Piura? la investigación tuvo por objetivo identificar los determinantes de la salud de la persona adulta del asentamiento humano Túpac Amaru II etapa sector3, Fue de tipo cuantitativo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 283 personas adultas. El instrumento de recolección de datos fue el Cuestionario sobre determinantes de la salud. Concluyéndose: según los determinantes biosocioeconómicos, que más de la mitad de personas adulta son adultos maduros, sexo femenino, con ingreso económico menor de 750 soles mensuales. En cuanto a la vivienda; la mayoría tienen una vivienda unifamiliar, es propia, se abastece de agua de conexión domiciliaria, más de la mitad uti...
6
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación se formuló con el objetivo de determinar la relación entre la gestión hospitalaria y el cumplimiento de estándares para la categorización/recategorización del Hospital Santa María de Cutervo, 2024. Se adoptó una metodología cuantitativa, implementando un diseño no experimental, correlacional y transversal. La población de estudio consistió en 97 individuos, seleccionados a través de un muestreo probabilístico estratificado. Se aplicó un cuestionario para evaluar la gestión hospitalaria y una lista de cotejo para evaluar el cumplimiento de estándares de categorización/recategorización. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y presentaron confiabilidad aceptable, con coeficiente de Alfa de Cronbach = 0,891 y, KR-20 = 0,901, respectivamente. En cuanto a los resultados, se evidenció que, la gestión hospitalaria se encuentra mayoritar...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar el nivel de satisfacción del usuario respecto al cuidado enfermero en el servicio de emergencia del Hospital Militar Central 2022. Materiales y Métodos: cuantitativo, enfoque descriptivo, diseño no experimental, diseño transversal. La muestra del estudio está provisto de 278 usuarios con una estancia mayor de 24 horas en emergencia. Para la técnica y recolección de datos se utilizó un cuestionario Se utilizó cuestionario CARE-Q que consta de 46 preguntas con el permiso previo y consentimiento informado del participante, en el Perú adaptado por Ortega y colaboradores. Resultados: estos se expresan en tablas y figuras que describen las variables del estudio. Conclusiones: el estudio proporciona un trabajo de investigación valioso para la institución de salud posibilitando medidas de perfeccionamiento para el tratamiento de los pacientes, mejorando la calida...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al desarrollo de anemia en niños menores de 4 años en el Centro De Salud Clas I-4 La Unión, durante la segunda ola COVID-19. MÉTODOS: Estudio transversal y retrospectivo realizado en niños menores de 4 años en el Centro De Salud Clas I-4 La Unión. La anemia se diagnosticó midiendo la hemoglobina registrada en cada historia clínica. Se realizó análisis multivariado utilizando regresión de Poisson. Todos los análisis estadístico se realizaron en el programa Stata v16. RESULTADOS: La prevalencia ponderada de anemia fue de 53.8%: 32.8% fue leve, 20.2% fue moderada y 0.8% fue severa. En el análisis multivariado se identificó como factores asociados el no haber recibido suplementación de hierro en mayores de 4 meses (RP=1.57, IC95%=1.31-1.89, p<0.001), el tener desnutrición (RP=1.80, IC95%=1.18-2.74, p=0.006) y sobrepeso (RP=1.84, I...
9
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En el estudio titulado "Aula invertida y desarrollo de la competencia estadística en 5° de secundaria, Institución Educativa Fe y Alegría 29, Callao-2024", se investigó la influencia del modelo de aula invertida en la competencia estadística de estudiantes de secundaria. El objetivo fue determinar cómo la implementación de esta metodología afecta las habilidades estadísticas de los alumnos de 5to grado en la mencionada institución durante el año 2024. La metodología del estudio fue cuantitativa y se estructuró bajo un diseño cuasi experimental y experimental, utilizando el enfoque hipotético deductivo. Se hizo un análisis comparativo a través de la aplicación de pruebas pretest y postest para evaluar las competencias estadísticas antes y después de la intervención educativa. La población estudiada incluyó a 90 estudiantes del Colegio Fe y Alegría 29, ubicado en C...
10
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Con la finalidad de evaluar la influencia del conocimiento sobre lactancia materna en la práctica de las puérperas del Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz; se realizó un estudio de tipo descriptivo correlaciona! y transversal, durante el período de Enero - Marzo del 2011. La muestra incluyó 164 madres puérperas que fueron atendidas en el servicio de gineco obstetricia. La recolección de los datos se efectuó mediante una encuesta estructurada en tres secciones aplicada mediante entrevista personal y una guía de observación con diez aspectos a observar sobre la práctica de lactancia materna y técnicas de amamantamiento. Se determinó que la mayoría de puérperas en un 70 % tuvo un nivel de conocimiento adecuado. En cuanto a la guía de observación nos indicó que el 58,5% de puérperas tienen una práctica adecuada .Con relación al conocimiento y las variables intervi...
11
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo general Determinar el percibir de los profesores de la inclusión educativa en la I.E. N° 89015 Yaután- Casma, 2024. La población fueron 09 miembros distribuidos en 4 docentes para la entrevista, 2 maestros para la ficha de observación y 3 educadores para el FOCUS GROUP. Se aplicó el cuestionario, se consideró tres categorías: La primera, Política inclusiva, según los docentes de la institución expresaron, no se estableció mecanismos para evaluar y supervisar estas políticas en el centro escolar, destacándose la necesidad de reconocer y superar barreras estructurales para fortalecer la inclusión estudiantil. La Segunda categoría Práctica inclusiva se determinó la importancia de flexibilizar las prácticas docentes y los métodos de enseñanza los escolares. Respecto a la tercera categoría cultura inclusiva se estableció la importancia cola...
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como finalidad determinar los niveles de las habilidades sociales y elaborar una propuesta de taller de pinturas húmedas para mejorar las habilidades sociales en los niños de cinco años de la I.E Nª 075 “Santa Rosa”. En el desarrollo de la investigación se consideró la premisa de describir las dimensiones de la variable y conocer el aspecto descriptivo de los ítems del instrumento de recojo de información. La investigación tuvo un enfoque mixto y un carácter no experimental, el tipo de diseño empleado fue descriptivo propositivo, el instrumento empleado fue la lista de cotejo debidamente validada y sometida a prueba de confiabilidad, se investigó una muestra a conveniencia del investigador de 28 estudiantes, se estudiaron las dimensiones habilidad para relacionarse, autoafirmación, expresión de emociones y conversación. Los resultados ob...