Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre inclusión educativa en una I.E. pública, Yaután- Casma, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general Determinar el percibir de los profesores de la inclusión educativa en la I.E. N° 89015 Yaután- Casma, 2024. La población fueron 09 miembros distribuidos en 4 docentes para la entrevista, 2 maestros para la ficha de observación y 3 educadores para el FOCUS GROUP....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Broncano, Dino Dunay, Vasquez Sandoval, Carmen Rosa
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docente
Inclusión social
Cultura y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general Determinar el percibir de los profesores de la inclusión educativa en la I.E. N° 89015 Yaután- Casma, 2024. La población fueron 09 miembros distribuidos en 4 docentes para la entrevista, 2 maestros para la ficha de observación y 3 educadores para el FOCUS GROUP. Se aplicó el cuestionario, se consideró tres categorías: La primera, Política inclusiva, según los docentes de la institución expresaron, no se estableció mecanismos para evaluar y supervisar estas políticas en el centro escolar, destacándose la necesidad de reconocer y superar barreras estructurales para fortalecer la inclusión estudiantil. La Segunda categoría Práctica inclusiva se determinó la importancia de flexibilizar las prácticas docentes y los métodos de enseñanza los escolares. Respecto a la tercera categoría cultura inclusiva se estableció la importancia colaborativa entre docentes, autoridades y familias para fortalecer la inclusión. Por otro lado, la capacitación certificada en pedagogía inclusiva influye positivamente en las percepciones sobre la diversidad y la inclusión. Además, la planificación y comunicación efectiva entre todos los actores educativos es esencial para mejorar las políticas y prácticas inclusivas, para fomentar una cultura inclusiva y colaborativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).