Factores asociados al desarrollo de anemia en niños de 6 meses hasta 4 años en el Centro de Salud Clas I-4 La Unión, durante la segunda ola Covid-19

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados al desarrollo de anemia en niños menores de 4 años en el Centro De Salud Clas I-4 La Unión, durante la segunda ola COVID-19. MÉTODOS: Estudio transversal y retrospectivo realizado en niños menores de 4 años en el Centro De Salud Clas I-4 La Unión. La anemi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Carmen, Leandro Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3671
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lactante
niño
anemia
factores asociados
estudio transversal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados al desarrollo de anemia en niños menores de 4 años en el Centro De Salud Clas I-4 La Unión, durante la segunda ola COVID-19. MÉTODOS: Estudio transversal y retrospectivo realizado en niños menores de 4 años en el Centro De Salud Clas I-4 La Unión. La anemia se diagnosticó midiendo la hemoglobina registrada en cada historia clínica. Se realizó análisis multivariado utilizando regresión de Poisson. Todos los análisis estadístico se realizaron en el programa Stata v16. RESULTADOS: La prevalencia ponderada de anemia fue de 53.8%: 32.8% fue leve, 20.2% fue moderada y 0.8% fue severa. En el análisis multivariado se identificó como factores asociados el no haber recibido suplementación de hierro en mayores de 4 meses (RP=1.57, IC95%=1.31-1.89, p<0.001), el tener desnutrición (RP=1.80, IC95%=1.18-2.74, p=0.006) y sobrepeso (RP=1.84, IC95%=1.09-3.11, p=0.023). CONCLUSIONES: Los factores asociados identificados se correlacionan con la literatura y deberían ser tomados en cuenta para ser evaluados y no dejados de lado al momento de desarrollar estrategias sanitarias de nivel local orientados en la población objetivo del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).