Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Sanchez-Castro, Ana Elena', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Muscle dysmorphia is an obsessive-compulsive disorder subcategorized as a body dysmorphic disorder. Studies in Latin America have assessed the prevalence of muscle dysmorphia in bodybuilders and gym users. Therefore, the purpose of this study was to evaluate the prevalence of muscle dysmorphia symptomatology (MDS) and associated factors in university male students in Lima, Peru. The participants (N = 618) had an average age of 21.0 years (DS = 2.3). We assessed MDS through the Muscular Appearance Satisfaction Scale (MASS) and obsessive-compulsive disorders through the Yale-Brown Scale Modified for Body Dysmorphic Disorders (BDD-YBOCS). We also tested participants on their food consumption and physical activity (PA) frequency. The prevalence of MDS was 1.3% (IC 95% = 0.4-2.2%) . associated with factors such as intense PA defined as more than five hours per week (PRa = 9.5; 95% CI = 1.1-84...
2
tesis de maestría
En el contexto de resistencia a antibióticos, la síntesis de proteínas es un blanco importante para el desarrollo de nuevos inhibidores. El factor de iniciación 3 (IF3) es esencial en la traducción del ADN bacteriano. El IF3 modula la fidelidad y velocidad de la interacción codón-anticodón del ARNm y el ARNt iniciador durante la formación del complejo de iniciación 30S (30S IC). El IF3 tiene dos dominios el C-terminal, funcionalmente caracterizado, y el dominio N-terminal (IF3N), cuya función aún se encuentra en investigación. Una estrategia innovadora en el campo de la inhibición bacteriana son los aptámeros, secuencias específicas de nucleótidos y altamente afines a una molécula blanco. La presente tesis, por medio de un diseño observacional descriptivo, evaluó la selección de aptámeros de ADN con unión al factor IF3 y su caracterización durante la fase de inici...
3
tesis de grado
Pocos estudios en Latinoamérica han evaluado la prevalencia de dismorfia muscular (MD), la mayoría de ellos en usuarios de gimnasios o levantadores de pesas. Se evaluó la prevalencia de universitarios varones (n=618) seleccionados a través de un muestreo probabilístico por conglomerados en una universidad privada en Lima, Perú en el 2015. Se midió la presencia de MD con la versión peruana del Muscle Appearance Satisfaction Scale (MASS) y como factores asociados los trastornos obsesivos compulsivos con el Yale- Brown Obsessive-Compulsive Scale modified for Body Dysmorphic Disorder (BDD-YBOCS), frecuencia de actividad física (AF) y consumo de alimentos. Se encontró una prevalencia de MD de 1,3 (IC95%: 0,4-2,2%), y estuvo asociado con realizar más de 5 horas semanales de AF y tener una dieta hiperproteica. La MD no es un trastorno infrecuente, está presente en población general...
4
informe técnico
El curso de Nutrición Molecular contempla el estudio de la influencia de los nutrientes sobre la regulación y/o expresión de ciertos genes y cómo las variabilidades genéticas influyen en la respuesta del organismo frente a ciertos nutrientes, esto permitirá al estudiante el diseño de dietas personalizadas. Es un curso de especialidad en la carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo que busca desarrollar el nivel 2 la competencia específica Práctica clínica, siendo su requisito el curso Farmaconutriente e Integración Clínico Patológica. Los conocimientos que adquieras en este curso te permitirán identificar los mecanismos moleculares relacionados a la ingesta de nutrientes y su impacto en el desarrollo de enfermedades.
5
informe técnico
DESCRIPCIÓN: El curso Técnicas para Ciencias Biológicas abarca desde aspectos básicos experimentales hasta técnicas de biología molecular de vanguardia, transversales a diversas áreas de la biología. El curso estará dividido en técnicas de visualización, purificación y caracterización de ácidos nucleicos y proteínas, con la finalidad de que el alumno sea capaz de aplicar y hacer uso del conocimiento teórico desarrollado en cursos precedentes. PROPÓSITO: El curso Técnicas para Ciencias Biológicas tiene por propósito dar a conocer la variedad de técnicas experimentales para el estudio de las propiedades y funciones de las moléculas. Los conocimientos entregados en este curso pretenden capacitar al alumno para entender los principios de las técnicas biológicas para el estudio de macromoléculas, específicamente ácidos nucleicos y proteínas, moléculas de gran impo...
8
informe técnico
Este curso describe los principios bioquímicos y metabólicos que sufren los macro y micronutrientes dentro del ser humano, con énfasis en sus transformaciones dentro de célula eucariota y el impacto que esto conlleva en el metabolismo intermediario. El curso tiene un enfoque aplicativo para lo cual se trabaja alrededor de cuatro casos modelos que permiten al estudiante familiarizarse y reconocer los procesos biológicos más relevantes. Se inicia con la identificación del destino de las macro y macromoléculas en el estado post-prandial, seguido del estado de ayuno y durante el ejercicio. Al final, se integra el metabolismo en condiciones patológicas, tomando como referencia el síndrome metabólico. En este curso se desarrolla la competencia general de pensamiento crítico en su primer nivel y la competencia específica de nutrición básica en su primer nivel y tiene como requisi...
9
informe técnico
Este curso describe los principios bioquímicos y metabólicos que sufren los macro y micronutrientes dentro del ser humano, con énfasis en sus transformaciones dentro de célula eucariota y el impacto que esto conlleva en el metabolismo intermediario. El curso tiene un enfoque aplicativo para lo cual se trabaja alrededor de cuatro casos modelos que permiten al estudiante familiarizarse y reconocer los procesos biológicos más relevantes. Se inicia con la identificación del destino de las macro y macromoléculas en el estado post-prandial, seguido del estado de ayuno y durante el ejercicio. Al final, se integra el metabolismo en condiciones patológicas, tomando como referencia el síndrome metabólico. En este curso se desarrolla la competencia general de pensamiento crítico en su primer nivel y la competencia específica de nutrición básica en su primer nivel y tiene como requisi...
10
artículo
Rapid Diagnostic Tests (RDTs) for malaria are restricted to a few biomarkers and antibody-mediated detection. However, the expression of commonly used biomarkers varies geographically and the sensibility of immunodetection can be affected by batch-to-batch differences or limited thermal stability. In this study we aimed to overcome these limitations by identifying a potential biomarker and by developing molecular sensors based on aptamer technology. Using gene expression databases, ribosome profiling analysis, and structural modeling, we find that the High Mobility Group Box 1 protein (HMGB1) of Plasmodium falciparum is highly expressed, structurally stable, and present along all blood-stages of P. falciparum infection. To develop biosensors, we used in vitro evolution techniques to produce DNA aptamers for the recombinantly expressed HMG-box, the conserved domain of HMGB1. An evolutiona...
11
informe técnico
El curso Proyecto de Tesis 2 es un curso de carácter práctico dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Este curso cuenta con tres unidades en las cuales, a través de exposiciones, talleres, discusiones y asesorías se ejecuta la investigación (tesis) mediante tres procesos clave: (1) generación, recojo y sistematización de los datos; (2) procesamiento y análisis de los datos y, (3) redacción del manuscrito científico. Esta asignatura tiene como propósito guiar al estudiante en la ejecución de su tesis o trabajo de investigación para su posterior difusión, la cual servirá para obtener el título de licenciado en nutrición y dietética. También tiene como propósito desarrollar la competencia general de Comunicación (Nivel 3) y la competencia específica de Investigación (Nivel 3). Tiene como requisito el curso de Proyecto de Tesis 1.
12
informe técnico
Este yo curso está diseñado con la finalidad de lograr una visión general de los aspectos teóricos, metodológicos y de manejo de datos estadísticos, que logren motivar al estudiante en el área de investigación científica. El curso se desarrolla en el marco de la línea de investigación científica y trabaja desde la concepción de la pregunta de investigación, desarrollo del marco teórico y conceptual, planteamiento de la metodología, hasta el análisis de datos y discusión de ellos; a la luz de las evidencias actuales. Durante todo el proceso de aprendizaje a lo largo del desarrollo del curso, se busca que el estudiante incorpore lineamientos para la redacción científica, habilidades para la exposición, y ética en el desarrollo de un trabajo de investigación como un aspecto sustancial. Curso de especialidad, en la Carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teór...
13
informe técnico
Descripción: Este curso busca demostrar la importancia del proceso alimentación-nutrición como determinante fundamental de la salud y desarrollo del ser humano y la población, así como su importancia en el binomio salud-enfermedad Los estudiantes de las carreras de Medicina, Odontología y Terapia Física aprenderán en este curso el rol de los macro y micronutrientes en el mantenimiento de una óptima nutrición, así como los principales requerimientos y esquemas nutricionales a lo largo de las etapas de la vida, para luego concluir con las principales dietas actuales y regímenes hospitalarios más comunes. Propósito: En este curso se desarrolla la competencia general de pensamiento crítico en su segundo nivel y tiene como requisito el curso de Procesos Biológicos 2 (para Medicina) y Agresión y Defensa (para Odontología y Terapia Física). Con los conceptos adquiridos en el ...
14
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto de Tesis 2 es un curso del Programa de Nutrición y Dietética, es de carácter teórico-práctico. Está dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Este curso cuenta con tres unidades en las cuales, a través de exposiciones, talleres, discusiones y asesorías se ejecuta la investigación (tesis) mediante tres procesos clave: generación, recojo y/o sistematización de los datos, procesamiento y análisis de los datos, y redacción del manuscrito científico. El curso Proyecto de Tesis 2 tiene como propósito guiar al estudiante en la ejecución de su tesis o trabajo de investigación para su posterior difusión. Esta tesis servirá para obtener el título de licenciado en nutrición y dietética que emite la universidad. También tiene como propósito desarrollar las competencias generales de comunicación escrita (Nivel 3), manejo de la información (N...