Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Salvador, Sandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo general Determinar el nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de 4 años de educación inicial de la I.E.N° 304 “El Trapecio” del distrito de Chimbote, Año 2019-. Este trabajo intento dar a conocer como la psicomotricidad ha ido progresando sus distintos niveles en los niños de 4 años respectivamente para así llenar algunos vacíos con relación al nivel del niño de educación inicial. La metodología que se utilizó en esta investigación corresponde al tipo descriptivo simple – no experimental, ya que se encarga de recoger información de cómo se está desarrollando el nivel de psicomotricidad. La muestra estuvo conformada por 15 niños/as de 4 años. La cual se le aplicó el test de psicomotricidad (TEPSI), después se procedió al baseado de datos según determinado en el test. Para el análisis de los datos, se utilizó el ...
2
tesis de grado
Objetivos: Conocer el comportamiento de la LMC y su respuesta al tratamiento con imatinib en pacientes tratados en el HN-PNP-LNS entre el 2006 y 2011 respectivamente. Material y métodos: Estudio de tipo retrospectivo y metodología observacional, transversal y descriptivo en 34 pacientes con LMC, siendo el instrumento principal de estudio la Ficha de Datos, previamente validada. Resultados: En el servicio de Hematología del HN-PNP-LNS entre Enero del 2006 a Diciembre del 2011, se reservaron 34 historias clínicas de pacientes con Leucemia Mieloide Crónica. La edad promedio fue de 46.4±10.3 años, observándose que igual o menos de 50 años tenían 23 pacientes (67.65%). Predominó el sexo masculino en una relación de 1.42/1. Observamos que 30 pacientes (88.25%) debutó en fase crónica. El comportamiento hematológico promedio en sangre periférica al momento del diagnóstico (n=30)...
3
artículo
El presente trabajo tiene como finalidad determinar el nivel de eficacia del enjuagatorio comercial en comparación con el enjuagatorio con cloruro de sodio al 5% en la disminución del Streptococcus mutans en la placa dentobacteriana. El grupo experimental evaluado estuvo constituido de 45 alumnos del 2¡Æ de secundaria del Centro Educativo. Felix B. Cardenas. Los participantes se agruparon al azar, de la siguiente manera: Grupo n¡Æ01 uso el Enjuagatorio comercial, Grupo n¡Æ02 usaron Cloruro de Sodio al 5% y el  Grupo n¡Æ03 usaron solo pasta dental. El método fue explicativo, aplicada, experimental y estadístico. De acuerdo a los resultados obtenidos de manera experimental se evaluó en 4 fechas en un periodo de 21 días, por lo que se determinó que existe eficacia del enjuagatorio. Comercial en comparación con el cloruro de Sodio al 5% en la disminución del Streptococcus m...
4
tesis de maestría
La cultura organizacional se basa en los valores, creencias y actitudes que gobiernan el desempeño y los logros a nivel de resultados organizacionales. Es el punto de partida para lograr en los colaboradores adecuados niveles de desempeño en sus funciones y partir de ello incrementar el nivel de logro de metas institucionales. Ante este nuevo escenario de Peligros Biológico por Pandemia COVID-19 los servicios de Emergencia a nivel nacional y el personal de salud que laboran en esta área requieren de una buena comunicación, adaptabilidad, trabajo en equipo para conseguir metas que se representa por salvar vidas enfrentando colapso de servicios médicos, sobredemanda de atenciones médicas, carencia en medicamentos, materiallogístico, recursos humanos, alta rotación del personal, falta de preparación del personal, entre otros. se encontraron resultados bajos en los diversos compone...
5
tesis de maestría
La adquisición de una propiedad vacacional en el Perú se encuentra limitada por sus elevados precios y costos de mantenimiento que las familias no desean asumir. Ante esta situación, se observa un nicho de mercado no satisfecho, que puede ser aprovechado por ideas de negocio como el propuesto en este plan: “Condominio Vacacional bajo el Régimen de Propiedad Fraccionada”. Esta idea se sustenta en un sistema de compra de una parte de la propiedad vacacional, pagando solo por una fracción adquirida, resulta atractivo para las familias que no quieren asumir el costo y riesgo de la totalidad del inmueble; asimismo, incrementa el número de clientes objetivo hacia familias de NSE B1. El diseño y la evaluación de compra del inmueble, estuvo sujeto a un estudio de mercado con una muestra representativa de 429 personas, donde las principales características de la propiedad recaen en e...