1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La industria curtiembre es considerada como una de las que provoca mayor impacto ambiental, por ello, la presente investigación propone un proceso para la valorización de los residuos sólidos generados en el descarne, de esta manera se reaprovecha este residuo y se emplea como materia prima para la producción de una harina proteica mediante las operaciones de lavado, picado, desencalado, cocción, secado, molturación y tamizado. En esta investigación se realizó la caracterización físico química y organoléptica de los residuos sólidos generados en el proceso de descarne, y se calculó la cantidad generada aproximada de este residuo, siendo 8 kg/piel cuando se realiza descarne artesanal (manual) y 5 kg/piel cuando es tecnificado (máquina). La innovación de esta investigación es que la materia prima es descarne sulfurado y se comparó la efectividad de dos ácidos orgánicos ...
2
ponencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dado que la gestión de riesgos involucra tanto peligros como vulnerabilidad, es necesario incrementar los esfuerzos en reducir la vulnerabilidad. Para este fin, el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG ha probado ser una herramienta importante tanto para la planificación urbana como para la gestión de riesgos; sin embargo, estos esfuerzos han sido insuficientes por los limitados recursos para hacer una recopilación general de los datos y el trabajo se hace mayormente en gabinete y no se involucra a la población local. Por tanto, se propone una metodología integral que involucre la participación de la población como insumo esencial para la evaluación de riesgo de desastre más integral y eficiente.