1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El crecimiento urbano horizontal de Arequipa, en un afán de otorgar más áreas de vivienda, han realizado procedimientos de habilitación irregulares sobre predios agrícolas. Es en ese sentido que, al observar el histórico crecimiento de la Ciudad de Arequipa, éste se ha dado de forma expansiva ocupando tanto terrenos agrícolas como eriazos, generando un borde que no ha sido parte de la previsión del diseño urbano. la investigación realizada evidencia el rol del diseño urbano en la construcción de la interfase urbano – rural en la ciudad de Arequipa, es decir que, a partir de un proceso metodológico, se ha conocido el crecimiento de la ciudad y el desarrollo de la interfase urbano – rural, evidenciando el rol del diseño urbano que ha formado parte de las intervenciones realizadas en este espacio; y a razón de ello se ha podido establecer las estrategias de diseño urban...
2
ponencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dado que la gestión de riesgos involucra tanto peligros como vulnerabilidad, es necesario incrementar los esfuerzos en reducir la vulnerabilidad. Para este fin, el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG ha probado ser una herramienta importante tanto para la planificación urbana como para la gestión de riesgos; sin embargo, estos esfuerzos han sido insuficientes por los limitados recursos para hacer una recopilación general de los datos y el trabajo se hace mayormente en gabinete y no se involucra a la población local. Por tanto, se propone una metodología integral que involucre la participación de la población como insumo esencial para la evaluación de riesgo de desastre más integral y eficiente.