Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Poco Aguilar, Sergio', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente propuesta de investigación tiene como objetivo desarrollar una herramienta capaz de respaldar el diseño de vecindarios sostenibles en contextos donde existe una alta incertidumbre con respecto a la geometría “final“ de los edificios. Esta incertidumbre es propia de contextos en los que el desarrollo de viviendas progresivas es común y la aplicación de la ley es débil. El objetivo se justifica en la revisión de la literatura, que muestra que hasta ahora se han desarrollado dos líneas de investigación independientes, la dinámica de la construcción por un lado y la simulación-optimización de los flujos de recursos para el diseño urbano sostenible por el otro. La revisión de la literatura también muestra que ambas líneas de investigación están convergiendo de tal manera que actualmente es posible proponer una integración. Se planteó una hipótesis para pe...
2
tesis de grado
Actualmente, en nuestro país, se ve un contraste radical entre las zonas de clases medias y acomodadas que son beneficiadas por la mejora económica que otorga el libre mercado y las clases populares, que viven en las periferias de las grandes ciudades del país. Este contraste económico social ha ocasionado que vivamos en una ciudad donde existen modernos centros empresariales y comerciales, mansiones y departamentos dignos del primer mundo, conviviendo con viviendas precarias, construidas con materiales rústicos, calaminas y esteras. En este contexto también aparecen la discriminación, y el rechazo hacia la cultura del migrante provinciano que llega a la gran ciudad por parte de los habitantes nacidos en la urbe. Todo esto nos genera más que un país dividido y violento que aún no se reconoce a sí mismo en el espejo, como un crisol de razas y costumbres, donde la ausencia de un...
3
ponencia
Dado que la gestión de riesgos involucra tanto peligros como vulnerabilidad, es necesario incrementar los esfuerzos en reducir la vulnerabilidad. Para este fin, el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG ha probado ser una herramienta importante tanto para la planificación urbana como para la gestión de riesgos; sin embargo, estos esfuerzos han sido insuficientes por los limitados recursos para hacer una recopilación general de los datos y el trabajo se hace mayormente en gabinete y no se involucra a la población local. Por tanto, se propone una metodología integral que involucre la participación de la población como insumo esencial para la evaluación de riesgo de desastre más integral y eficiente.