Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Salinas J., Maria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La coccidiosis aviar es una enfermedad presente en todo el mundo que ocasiona grandes pérdidas económicas en la avicultura mundial. El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre concentración de ooquistes en cama y el grado de lesiones intestinales, así como aportar información sobre la situaciòn actual de la coccidiosis subclínica en el Perú. El estudio fue realizado durante los meses de abril a junio de 1999, cuando la temperatura ambiental estuvo entre 19 a 2l°C y la humedad relativa entre 60-85%. Se obtuvieron muestras de cama por el método de la doble W a los O,7, 14, 21, 28, 35, 42, 49 días de edad y fueron procesadas por el método de Mc Master modificado. Se sacrificaron 108 aves a los 28 y 35 días de edad respectivamente, realizándose la evaluación de lesiones intestinales macroscópicas y microscópicas En el recuento de ooquistes por gramo d...
2
artículo
La coccidiosis aviar es una enfermedad presente en todo el mundo que ocasiona grandes pérdidas económicas en la avicultura mundial. El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre concentración de ooquistes en cama y el grado de lesiones intestinales, así como aportar información sobre la situaciòn actual de la coccidiosis subclínica en el Perú. El estudio fue realizado durante los meses de abril a junio de 1999, cuando la temperatura ambiental estuvo entre 19 a 2l°C y la humedad relativa entre 60-85%. Se obtuvieron muestras de cama por el método de la doble W a los O,7, 14, 21, 28, 35, 42, 49 días de edad y fueron procesadas por el método de Mc Master modificado. Se sacrificaron 108 aves a los 28 y 35 días de edad respectivamente, realizándose la evaluación de lesiones intestinales macroscópicas y microscópicas En el recuento de ooquistes por gramo d...
3
artículo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la coccidiosis aviar e intensidad de pigmentación en los pollos de carne criados en forma intensiva. Se tomaron muestras de cama los días 0, 7, 14, 21, 35, 42, Y 49 de 5 granjas ubicadas en las zonas de Huaral, Huacho y Ventanilla. Se utilizaron entre 90 a 120 animales por cada granja para medir el grado de pigmentación de las aves el día 35 de cada campaña, utilizando para ello el abanico colorimétrico de Roche. La relación entre el grado de contaminación de cama e intensidad de pigmentación de la piel, fue analizada mediante la prueba de correlación de spearman, obteniéndose una correlación débil de -0.098. El presente estudio nos permite concluir que la relación entre el grado de contaminaciòn de ooquistes en cama e intensidad de pigmentación de la piel del ave, fue baja Adicionalmente aún cuando en t...
4
artículo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la coccidiosis aviar e intensidad de pigmentación en los pollos de carne criados en forma intensiva. Se tomaron muestras de cama los días 0, 7, 14, 21, 35, 42, Y 49 de 5 granjas ubicadas en las zonas de Huaral, Huacho y Ventanilla. Se utilizaron entre 90 a 120 animales por cada granja para medir el grado de pigmentación de las aves el día 35 de cada campaña, utilizando para ello el abanico colorimétrico de Roche. La relación entre el grado de contaminación de cama e intensidad de pigmentación de la piel, fue analizada mediante la prueba de correlación de spearman, obteniéndose una correlación débil de -0.098. El presente estudio nos permite concluir que la relación entre el grado de contaminaciòn de ooquistes en cama e intensidad de pigmentación de la piel del ave, fue baja Adicionalmente aún cuando en t...