Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Saldaña Miranda,Marcela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Este libro es fruto de la experiencia como docentes universitarios y aborda de manera clara las técnicas y métodos esenciales de la estadística descriptiva. Fue diseñado con el propósito de cubrir necesidades formativas y como una herramienta didáctica para superar la carencia bibliográfica; mediante la explicación sencilla de los métodos proporcionará una base sólida y comprensible, facilitando el aprendizaje y aplicación de la estadística descriptiva. Representa una contribución por parte de los docentes hacia el sistema educativo y fortalece las competencias de la comunidad estudiantil. Es un testimonio de esfuerzo y fe en la educación peruana; se entrega en manos de aquellos que participan activamente en la labor educativa, reflejando la convicción de que día a día se fortalece en las perspectivas de hombres y mujeres que desempeñan un papel crucial en el ámbito e...
2
tesis doctoral
El propósito de la investigación fue determinar la influencia del uso de la plataforma virtual Moodle en el aprendizaje del curso de Estadística general de los alumnos de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNASAM, 2019. La investigación fue de tipo aplicado; el método empleado, cuantitativo, y el diseño, cuasiexperimental. El grupo de control estuvo conformado por 13 alumnos y el grupo experimental, por 22. Para el recojo de información, se aplicaron como instrumentos sendas rúbricas validadas por tres profesionales con grado de doctor. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los alumnos del grupo control y los del grupo experimental, por lo que es posible aseverar que la utilización de la Plataforma Moodle interviene en el proceso de aprendizaje de los alumnos de la escuela de Ingeniería de Industria Alimentarias de l...
3
artículo
El propósito del estudio es analizar la competitividad de la región Áncash en el periodo 2001 – 2012. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y en los resultados el análisis de contrastación de la hipótesis general se involucra a los indicadores que representan a las variables independientes, como son: hogares que se abastecen de agua potable; PBI per cápita; inversión per cápita del gobierno regional; cantidad de marcas y patentes registradas; población con educación secundaria; expectativa de vida de las personas. Y también se analiza la variable dependiente productividad que relaciona el PBI y la PEA ocupada. Para ello se hace comparaciones entre los indicadores para establecer la existencia o no de problemas de autocorrelación u otro problema que resulte de la aplicación de la metodología, el método de los mínimos cuadrados ordinarios. En...
4
artículo
El propósito del estudio es analizar la competitividad de la región Áncash en el periodo 2001 – 2012. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y en los resultados el análisis de contrastación de la hipótesis general se involucra a los indicadores que representan a las variables independientes, como son: hogares que se abastecen de agua potable; PBI per cápita; inversión per cápita del gobierno regional; cantidad de marcas y patentes registradas; población con educación secundaria; expectativa de vida de las personas. Y también se analiza la variable dependiente productividad que relaciona el PBI y la PEA ocupada. Para ello se hace comparaciones entre los indicadores para establecer la existencia o no de problemas de autocorrelación u otro problema que resulte de la aplicación de la metodología, el método de los mínimos cuadrados ordinarios. En...
5
artículo
El propósito del estudio es analizar la competitividad de la región Áncash en el periodo 2001 – 2012. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y en los resultados el análisis de contrastación de la hipótesis general se involucra a los indicadores que representan a las variables independientes, como son: hogares que se abastecen de agua potable; PBI per cápita; inversión per cápita del gobierno regional; cantidad de marcas y patentes registradas; población con educación secundaria; expectativa de vida de las personas. Y también se analiza la variable dependiente productividad que relaciona el PBI y la PEA ocupada. Para ello se hace comparaciones entre los indicadores para establecer la existencia o no de problemas de autocorrelación u otro problema que resulte de la aplicación de la metodología, el método de los mínimos cuadrados ordinarios. En...
6
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del software Geogebra en el rendimiento académico de los estudiantes del ciclo I de la EAP Turismo en el curso de Complemento Matemático – UNASAM -2017-I. La investigación fue tipo experimental longitudinal, método cuantitativo y diseño Cuasi-experimental. Se aplicaron dos instrumentos, tanto para el examen de entrada y otro de salida; a una muestra poblacional de 42 estudiantes de la carrera profesional de Turismo, de la Facultad de Administración y Turismo. Después de analizar los resultados, se afirma que sí existe una influencia altamente significativa (p=0,0000<0,05) del software Geogebra en el rendimiento académico de los estudiantes de la EAP de Turismo en el curso de complemento Matemático; quedando corroborado la hipótesis afirmativa, de la cual podemos concluir que el software Geogebra influye de mane...
7
El nuevo coronavirus (Covid-19 o SARS-CoV-2), es un virus de ARN 8 con gran capacidad de expansión, siendo considerado como una pandemia presente en todos los continentes, excepto la Antártida. Este virus se transmite principalmente a través de gotitas de saliva o mucosidad, también mediante fómites contaminadas; ocasionando complicaciones como neumonía y distress respiratorio, sobre todo en pacientes de la tercera edad o con padecimientos previos, como la diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros. Debido a que aún no existe una cura para la enfermedad ocasionada por este patógeno, las armas empleadas por combatirlo están orientadas a la implementación medidas de contención que mitiguen la cadena de contagios, como el aislamiento social, cuarentena, medidas básicas de higiene. Por lo que es primordial que la población adopte un comportamiento responsable y cumpla con es...
8
El desarrollo de la microbiología como ciencia cobró gran importancia con el descubrimiento del microscopio. Este aparato permitió visualizar a organismos tan pequeños que no se podían observar a simple vista, pero su descubrimiento debió aguardar hasta el último tercio del siglo XVII. Asimismo, el uso de técnicas básicas para aislar, observar y propagar microorganismos, que hoy en día se siguen aplicando con el apoyo del microscopio, han permitido establecer la participación de los microorganismos en el desarrollo de enfermedades. De esta manera, la Microbiología ha contribuido a lo largo del tiempo en la permanente batalla contra los gérmenes patógenos. Considerando lo anterior, se elaboró este manual didáctico dirigido a jóvenes universitarios que inician su experiencia en el manejo de bacterias, hongos y parásitos, considerando de gran importancia cumplir las normas...
9
Las parasitosis intestinales son patologías extendidas por todo el mundo, siendo más frecuentes en países en vías de bajos ingresos económicos como el Perú, donde generan una importante morbilidad. Generalmente, los niños son los más afectados, ya que puede repercutir en su crecimiento y desarrollo académico. Es altamente prevalente en zonas rurales y urbano-marginales por las condiciones ambientales que contribuyen a su diseminación. En diferentes regiones prevalecen distintos tipos de parásitos, como los geohelmintos en la sierra y selva y los cestodos y protozoarios intestinales en la costa. Pueden ser asintomáticas o provocar cuadros clínicos similares pero producidos por distintos parásitos, ya sean protozoarios o helmintos. Por lo que el diagnóstico es sumamente importante para brindar el tratamiento óptimo y tomar las medidas preventivas necesarias.
10
Las pruebas Chi Cuadrado son pruebas estadísticas no paramétricas utilizadas para evaluar la independencia entre variables, la bondad de ajuste de un modelo y la igualdad de proporciones en diferentes grupos. La prueba se basa en la distribución Chi Cuadrado y se utiliza comúnmente en análisis de datos categóricos.
11
La distribución normal es una distribución de probabilidad simétrica y continua que se utiliza para modelar variables aleatorias que siguen un patrón de distribución simétrico y concentrado alrededor de la media. Se caracteriza por su forma de campana y se utiliza ampliamente en estadística y probabilidad
12
Las pruebas de hipótesis T de Student son pruebas estadísticas paramétricas utilizadas para evaluar la diferencia entre la media de una muestra y una media conocida, o entre las medias de dos muestras. La prueba se basa en la distribución T de Student y se utiliza comúnmente en análisis de datos continuo.
13
La regresión lineal simple es una herramienta estadística que permite analizar y modelar la relación existente entre dos variables cuantitativas: una variable dependiente (Y) y una variable independiente (X). Esta técnica se fundamenta en establecer una relación lineal entre ambas variables, con el fin de predecir o estimar el valor de Y a partir de un valor conocido de X