Manual de Prácticas Microbiología Médica
Descripción del Articulo
El desarrollo de la microbiología como ciencia cobró gran importancia con el descubrimiento del microscopio. Este aparato permitió visualizar a organismos tan pequeños que no se podían observar a simple vista, pero su descubrimiento debió aguardar hasta el último tercio del siglo XVII. Asimismo, el...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/556 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/556 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología ,bacterias, hongos y parásitos, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El desarrollo de la microbiología como ciencia cobró gran importancia con el descubrimiento del microscopio. Este aparato permitió visualizar a organismos tan pequeños que no se podían observar a simple vista, pero su descubrimiento debió aguardar hasta el último tercio del siglo XVII. Asimismo, el uso de técnicas básicas para aislar, observar y propagar microorganismos, que hoy en día se siguen aplicando con el apoyo del microscopio, han permitido establecer la participación de los microorganismos en el desarrollo de enfermedades. De esta manera, la Microbiología ha contribuido a lo largo del tiempo en la permanente batalla contra los gérmenes patógenos. Considerando lo anterior, se elaboró este manual didáctico dirigido a jóvenes universitarios que inician su experiencia en el manejo de bacterias, hongos y parásitos, considerando de gran importancia cumplir las normas de bioseguridad y recomendaciones sobre los principales procedimientos que deberán aplicarse para manipular en forma adecuada a los microorganismos. Es propósito de este manual presentar en forma secuencial una total de 16 prácticas en las que se detallan los objetivos, el material de laboratorio, procedimientos y técnicas empleadas usualmente en el laboratorio de microbiología para contribuir al proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, esperando que este sea de mucha ayuda en su formación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).