Monitoring cell substrate interactions in exopolysaccharide-based films reinforced with chitin whiskers and starch nanoparticles used as cell substrates

Descripción del Articulo

Se utilizaron exopolisacáridos (EPS) extraídos de cianobacterias de Nostoc commune para preparar sustratos celulares de baja adhesión para el crecimiento de células selectivas tumorales. Los sustratos fueron reforzados con bigotes de quitina y nanopartículas de almidón y caracterizados mediante espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez, S, Gatto, F, Pesce, L, Canale, C, Pompa, PP, Bardi, G, Lopez, D, Torres, FG
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1032
https://doi.org/10.1080/00914037.2017.1297942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitología
Microbiología
Bacteria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Se utilizaron exopolisacáridos (EPS) extraídos de cianobacterias de Nostoc commune para preparar sustratos celulares de baja adhesión para el crecimiento de células selectivas tumorales. Los sustratos fueron reforzados con bigotes de quitina y nanopartículas de almidón y caracterizados mediante espectroscopia infrarroja Fouriertransform, difracción de rayos X y pruebas de tracción. Se sembraron dos células independientes de anclaje, HeLa modificada por GFP y células THP-1 en las muestras para evaluar su interacción con los compuestos. Los resultados confirmaron la interacción de la superficie celular de los compuestos a base de EPS. Las propiedades mecánicas de estas películas se pueden adaptar controlando el tipo y la concentración del refuerzo, que se puede utilizar en el diseño de diferentes tipos de biomateriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).