1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio como parte de contribuir al ODS 4 se promueve una educación de calidad al proporcionar herramientas innovadoras que generan oportunidades a los educandos, asegurando una enseñanza integral, por lo que tiene como objetivo principal proponer estrategias metacognitivas destinadas a mejorar el nivel de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del quinto ciclo de primaria, tomando en cuenta objetivos específicos relacionados al hallazgo de nivel de resolución de problemas matemáticos, el diseño de estrategias metacognitivas y su posterior validación. La investigación es aplicada y cuantitativa, de diseño no experimental, tipo transversal, descriptiva propositiva con una población de 54 estudiantes del quinto ciclo de educación básica. Para la evaluación, se utilizó un censo para identificar el nivel de resolución de problemas matemáticos, obteni...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Key message Soil pH, EC, and salinity explain the leaf nutrient concentrations ofProsopis pallidadespite the high amount of soil nutrients near the trees. Dryland forests constantly face extreme abiotic conditions, and this affects plant growth and nutrition. We have determined the effects of soil chemical attributes and soil nutrients on the leaf nutrient concentrations of eightProsopis pallidapopulations located along a climatic gradient in the North-Peruvian dryland forests. We analyzed the leaf chemical composition (N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Cu, and Zn), as well as soil chemical attributes [texture, pH, salinity (electrical conductivity; EC), and the sodium adsorption ratio (SAR)] and soil nutrient concentrations (the same elements as in the leaves) at 2 m from the base of each tree. The soil and leaf nutrient concentrations were not associated with the climatic gradient and were high...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente trabajo de investigación forma parte de un estudio realizado en una empresa que brinda servicios de mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas para la industria. Tiene como objetivo el determinar si la calidad de los servicios de rebobinado de máquinas eléctricas impacta en el porcentaje de ventas de la empresa SMC de Cajamarca, 2018. Este estudio tiene como finalidad proponer un plan de mejora en la calidad del servicio, a partir de la evaluación a 15 empresas y que permita agilizar el tiempo de reparación de rebobinado de las máquinas eléctricas, debido a que los clientes se vienen quejando por incumplimientos en la fecha de entrega, generando pérdida de credibilidad, imagen de la empresa y de futuros negocios. Para solucionar la problemática se utilizaron herramientas de calidad y de mejora continua como: SERVQUAL, cuyo propósito es mejorar la c...
4
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación describe la evaluación del uso del jugo de la Agave-Americana como aditivo inclusor de aire, en concreto convencional no estructural f’c=175kg/cm2 en Lambayeque. La investigación se realizó con el interés técnico y medio ambiental, con el uso el jugo de la Agave-Americana en su estado natural sin someterlo a ningún proceso químico se puede obtener mejoras en las propiedades de concreto fresco y endurecido, las cuales son similares a un aditivo incorporador de aire. Todo esto ocasionaría un impacto positivo para el medio ambiente. La técnica de recolección de datos fue mediante ensayos normados, tesis, libros y manuales con el fin de tener una visión más clara del proceso a seguir. En cuanto a los ensayos para el agregado fino y grueso fue en base a las NTP, en cuanto al diseño de mezclas fue mediante el método del Comité ACI 211, y finalmente s...
6
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Establecer cómo es la relación entre el acogimiento familiar del menor en situaciones de desamparo con la protección de niños sin cuidados parentales en Huacho en el año 2021. Métodos: El presente proyecto de tesis es de tipo aplicada, pues se desarrolla en el ámbito familiar, civil y constitucional, y se utiliza los conocimientos jurídicos previos (antecedentes de investigaciones similares) a efectos de plantear una solución a un problema recurrente, real y concreto, en este caso, sobre la situación de los menores en estado de abandono y el acogimiento de los mismos por familias que no tienen relación biológica alguna. Es de nivel correlacional, debido a que no solo se queda en el ámbito de la descripción del problema, sino que plantea una confrontación de las dos variables, para establecer si su correlato es bueno; el enfoque de investigación se caracteriza po...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se ha elaborado sobre la base del enfoque mixto, cualitativo por cuanto se analizó distintas teorías doctrinarias, jurisprudencias y normas sobre la eficacia de la Ley sobre Violencia Familiar y cuantitativo, en tanto se sometió a una encuesta el problema y se obtuvieron resultados estadísticos sobre el tema materia de investigación. El objetivo: Determinar en qué medida resulta eficaz el proceso por violencia familiar como garantía de protección de las víctimas en los juzgados de familia de Huaura en el año 2017. Métodos: Es una investigación no experimental. La población de estudio está constituida por 50 personas (Jueces, fiscales, asistentes judiciales, usuarios, abogados y estudiantes del último ciclo de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión) Resultados: Los resultados muestran que la se han expedido sentencias ...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo mejorar el nivel de cohesión social de los pobladores del distrito de José Leonardo Ortiz, el cual padece ante una fragmentación social debido a la intensificación de las brechas sociales, que trae consigo problemas como pobreza, abandono y delincuencia; promoviendo el acceso de la población a espacios comunitarios de calidad el cual permitirá el desarrollo personal de los niños, jóvenes y adultos. En el transcurso de la presente, se ha analizado el contexto local del distrito de José Leonardo Ortiz, en pocas palabras, su ubicación, cultura, aspecto económico-social, y condiciones climáticas, del distrito que ha permitido conocer al usuario y sus necesidades, obteniendo como resultado la relevancia la creación de un centro de desarrollo comunitario, en cuyos ambientes se dispondrán en 8 zonas las cuales son: Zona Administrativa...
9
documento de trabajo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las características climáticas de la costa peruana se ven alteradas durante la ocurrencia de un fenómeno El Niño (FEN). Este se caracteriza por variaciones interanuales de la TSM en el Pacífico Ecuatorial (este y centro), lo cual desencadena fuertes precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo en la costa central y norte de Perú. Esta alteración del clima que experimenta la costa norte del Perú cuando ocurre el FEN tiene efectos importantes en los ecosistemas terrestres y marinos de esta región (Holmgren & Scheffer, 2001). El incremento de las precipitaciones en el desierto, semidesierto y el bosque seco de esta zona aumenta la cobertura vegetal, cambiando la estructura y dinámica del ecosistema (Figuras 1 y 2) (Squeo et al., 2007). Los árboles del bosque seco reverdecen e incrementan su tasa de crecimiento anual, sirviendo como fuentes de registro natural de la ocur...
10
tesis de grado
Debido a la coyuntura actual causada por el COVID-19, hoy en día resulta difícil emprender en el rubro gastronómico por diversos motivos, como la fuerte inversión inicial por alquiler del local y equipamiento de cocina. Muchos negocios en marcha tuvieron que cerrar ya que no pudieron afrontar el pago de alquileres y gastos operativos. Nuestra propuesta “Cookparte” es una idea de negocio pensada en facilitar el inicio o expansión del emprendimiento gastronómico. Nuestro servicio brinda espacios de cocina equipados y listos para iniciar operaciones, en donde los emprendedores podrán producir y distribuir sus productos a través de delivery. El servicio está orientado al nivel socioeconómico B y C para negocios independientes que recién están surgiendo y residan en los distritos de Lima Moderna. Realizamos entrevistas a veinte personas para validar diez hipótesis que nos van...
11
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Diversas erupciones a lo largo de toda Latinoamérica en los últimos 5 siglos han tenido efectos mayores sobre la población, flora, fauna, infraestructura y medio ambiente, siendo algunas de ellas altamente significativas, tales como los casos de Huaynaputina (Perú, 1600), Santa María (Guatemala, 1902), Quizapu (Chile, 1932), Parícutin (México, 1943-1952), El Chichón (México, 1982), Nevado del Ruiz (Colombia, 1985), Lonquimay (Chile, 1988-1989), Hudson (Chile, 1991), Chaitén (Chile, 2008), Fuego (Guatemela, 2018). En algunos de estos casos, dichas erupciones condujeron a los países involucrados a crear y/o reforzar redes de vigilancia volcánica, a través de observatorios volcanológicos. Actualmente, en Latinoamérica existen 17 observatorios volcánicos distribuidos en 10 países distintos, los cuales son conducidos por instituciones gubernamentales, universidades, o por col...