1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo la intención de identificar la gestión del Proyecto Especial Madre de Dios en el fomento de la producción piscícola en las provincias de Tahuamanu y Tambopata, en el periodo 2013 - 2017, llegando a las siguientes Conclusiones: De acuerdo con los datos obtenidos en cuanto a la variable gestión, el promedio de toda la muestra es de 73.71 puntos, ubicándola en el nivel de Regular, lo cual indica que los acuicultores consideran que la gestión que realiza el PEMD, se debe orientar a mejorar limitantes, para propiciar el desarrollo en cuanto a la actividad acuícola como práctica económica alternativa. Respecto a los datos obtenidos en cuanto a las dimensiones: Organización, dirección y control, tienen un promedio de 18.63 puntos, 18.43 puntos y 18.10 puntos, respectivamente, ubicando en cada uno de los casos en el nivel de Regular, lo cual significa ...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue establecer las diferencias entre el Método Estático y el Método Dinámico de la Norma ACI 350.3-01. Tomamos como modelo prototipo a un Reservorio Circular de 15.60 m3 de capacidad, 2.80 m. de altura, diámetro interno de 3.00 m. y espesor de pared de 0.15 m. el cual fue analizado mediante el Método Estático de la Portland Cement Association (PCA) con coeficientes para encontrar los Esfuerzos; luego mediante el Método Dinámico se utilizó: el modelo de Housner para tanques circulares, la Norma ACI 350.3-01 y la Norma E.030, obteniendo los parámetros necesarios para modelar la estructura con el programa SAP2000 y determinar de igual forma que en el caso anterior al Esfuerzo Anular, a Flexión y Cortante en la pared del reservorio a las mismas alturas en que se encontraron en el Método Estático, para luego compararlos, obteniendo que el Esfuerz...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los reservorios apoyados son estructuras clasificadas como esenciales que no deben fallar durante ni después de un sismo importante, no obstante, en Perú no se tiene una normatividad específica para el análisis y diseño de estas estructuras; adicionalmente, con la actualización de la NT E.030 al año 2016, la Región Cajamarca se ha dividido en dos zonas sísmicas, es por ello que la investigación fue realizada teniendo como objetivo principal determinar el comportamiento sísmico en reservorios apoyados circulares y rectangulares de diferentes volúmenes considerando las dos zonas sísmicas de Cajamarca, el cual fue realizado comparando la zona sísmica 3 y 2 de la NT E.030. Los resultados obtenidos, fueron válidos para reservorios apoyados con geometría circular y rectangular con volúmenes de 1000 m3, 1500 m3, 2000 m3 y 2500 m3 cuyos componentes estructurales fueron predimens...
4
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio presentado tiene como objetivo, identificar la relación entre la evaluación formativa y el rendimiento académico en una universidad privada de Lima en el año 2024. Fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño no experimental correlacional. La muestra comprendió a 92 estudiantes, quienes fueron evaluados a través de dos cuestionarios validados por expertos. La confiabilidad de los cuestionarios se confirmó mediante una prueba piloto la cual fue realizada a 20 estudiantes diferentes a la muestra, con lo cual se obtuvo el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.782. Los resultados revelaron una relación significativa entre la evaluación formativa y el rendimiento académico, respaldando la hipótesis alternativa con un valor de p menor a 0.05 y un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,801, indicando una conexión fuerte entre las variables. Esto sugiere q...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres tipos de secado sobre la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos en hojas de huacatay (Tagetes minuta). Se trabajó con secado por túnel de aire caliente (a 50, 60 y 70 °C), por liofilización (con secado secundario a 40, 55 y 70 °C) y por atomización, (150, 160 y 170 °C). En el secado por atomización los extractos fueron mezclados con dos tipos de encapsulantes: maltodextrina 10DE y almidón modificado, a concentraciones de 0.0, 0.5 y 1.5%. Las muestras deshidratadas fueron analizadas para determinar la actividad antioxidante y el contenido de fenoles totales mediante los métodos DPPH y Folin-Ciocalteu. Las muestras liofilizadas presentaron mayores tasas de retención de capacidad antioxidante y de compuestos fenólicos respecto a las muestres secadas por túnel. En el secado por atomización, no se obtuvo difer...
6
artículo
Una característica en la industria automatizada son los cambios de ingeniería y problemas de producción respecto a los mantenimientos correctivos y preventivos de los robots. Esto aunado a los problemas de faltantes de material y retrasos en el arribo de componentes; repercutiendo en pérdidas de tiempo de producción, que da como resultado planes de producción muy cambiantes, perdida de dinero y un estresante modo de operación en todos los departamentos. Este artículo describe cómo los sistemas ciberfisicos, son una herramienta importante para una industria con ritmo acelerado; nuestro caso de estudio es la industria aeroespacial debido a su gran crecimiento en México. Actualmente a pesar de que se encuentran automatizadas las plantas aeroespaciales, el software que se utiliza en el proceso es independiente uno de otro, los componentes de software necesitan grados de libertad en...
7
artículo
Una característica en la industria automatizada son los cambios de ingeniería y problemas de producción respecto a los mantenimientos correctivos y preventivos de los robots. Esto aunado a los problemas de faltantes de material y retrasos en el arribo de componentes; repercutiendo en pérdidas de tiempo de producción, que da como resultado planes de producción muy cambiantes, perdida de dinero y un estresante modo de operación en todos los departamentos. Este artículo describe cómo los sistemas ciberfisicos, son una herramienta importante para una industria con ritmo acelerado; nuestro caso de estudio es la industria aeroespacial debido a su gran crecimiento en México. Actualmente a pesar de que se encuentran automatizadas las plantas aeroespaciales, el software que se utiliza en el proceso es independiente uno de otro, los componentes de software necesitan grados de libertad en...